..."El que tiene la superestructura cristiana, tiene que pagar culpas, o piensa que debería hacerlo. Y lo que es peor aún, incluso piensa que podría hacerlo.
Cuando una persona tiene culpa personal, ésta se convierte en fuente de fuerza si es admitida. En cuanto la persona admite su culpa, ya no tiene sentimientos de culpabilidad. Los sentimientos de culpabilidad se desarrollan cuando alguien intenta apartar o negar su culpa.
La persona que admite su culpa, sin embargo, tiene fuerza; la culpa se manifuesta como fuerza. El que niega su culpa y rehuye sus consecuencias, se siente culpable y débil. La culpa capacita a la persona a realizar actos buenos para los que antes no hubiera tenido la fuerza necesaria; pero ocurre únicamente si la persona reconoce su culpa.
En cambio que la persona que toma sobre si, una culpa y sus consecuencias en lugar de otro, se debilita. Ahí no se puede hacer nada bueno con esa culpa. Al contrario, las consecuencias suelen ser fatales. Al mismo tiempo, debilita a la otra persona, dado que tomando sobre sí la culpa del otro, tamnipen lo priva de la fuerza para hacer algo bueno con esa culpa.
La adopción de una culpa ajena, por tanto, tiene consecuencias negativas a todos los niveles.
(...)
También la culpa adoptada, siempre debilita. EL que lleva la cruz de los demás ya no tiene fuerza para lo positivo. Sin embargo, la persona que lleva sunpropia cruz, su culpa y su destino, esta fuerte. Los lleva con la cabeza en alto y tiene la fuerza de hacer algo grande con ello."...
Tomado del libro: Ordenes del amor. Ed Herder 2001
Aqui escribo mis vivencias y mis reflexiones... también algunos post que me gustan de otros blogs, respetando su autoría.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"El Camino de Santiago"
La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...
-
Pirámide PIN: Posiciones, Intereses y Necesidades. De la Teoría general del Conflicto. De los elementos del conflicto El Conflicto escala en...
-
Louise Glück, “Miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria". Tomé esta frase de la web,porque me llamó la...
-
La mayoría de los docentes, no están actualizados, y se responsabiliar muchas veces al Colegio por no incentivar y exigir a su planta de doc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario