Una amiga, me hizo reflexionar sobre lo que significa vivir en la inmediatez.
En año y nueve meses me ha tocado resolver y no mirar más allá, no he podido mirar el mundo, como ella dice, o como ella lo ve.
La vida y su preservación solo me dejó mirar el instante, mirar solo el presente, el aquí y resolverlo...
Ahora... ahora no se.. igual agradezco aprender a estar en el presente, viviendo un minuto a la vez, me ha hecho consciente del crecimiento de mis plantitas, del sol que cada mañana entra por mi balcón, de cuanto me gusta mi cobija, de lo que me tengo que inventar para hacer mercado, de lo creativa que me he vuelto no solo al preparar arepas con fororo, ahora soy consciente de la forma en que doy las clases, de mis emociones cuando las tengo, de mi cuerpo y sus ganas de dormir la tristeza larga.
Hoy sigo reflexionando sobre esto... y me doy cuenta que solo he podido mirar lo que toca en la inmediatez, en ese segundo que nos cambia la vida...
A la inmediatez no la eliges, yo no la elegí, pero me ha hecho muy consciente hasta de mi respiración, y si agradezco este aprender sobre "La Presencia", hasta hoy me doy cuenta de su significado, y si, hoy elijo con consciencia, esto que vivo, aún falta un poco para poder mirar el mundo...
En la inmediatez, no hay planes a futuro, porque el presente te absorbe. NO hay programaciones ni a corto, ni a mediano ni a largo plazo.
La inmediatez ocurre en un segundo donde la vida cambia y no se piensa en el futuro porque hay que ocuparse de inmediato.
Luego pasa la crisis de la inmediatez, y aunque reflexionas sobre hacerlo como tu amiga dice, hay una sapiencia interior que "te toma" y no te deja pensar.
Y no, no estoy en la era de la inmediatez, esa que es diferente y elijo creer que mi amiga se refería a este tipo de inmediatez, en la que dejas todo para última hora y no te da tiempo de hacerlo con excelencia.
En la inmediatez una vida se va, y tienes que resolver lo que sigue, y de veras que casi a un año de tu partida, aún no se lo que significa en mi corazón tu partida, no puedo interpretarlo siquiera, solo se siente el dolor aún allí y a veces no se cómo manejarlo.
No importa que tenga los conocimientos que tenga sobre el tema de la muerte, cuando se acerca a un ser querido, se nos olvida todo, y primero esta el amor, y luego esta el cómo se vive si ya no puedo pedirte la bendición y escuchar tu voz cuando me la echas...
Te extraño... extraño tus constantes reclamos por mi forma de ser...
Ya casi se cumple un año...
Me he negado a dejarte en el mar...
....
A un año de tu partida...
Aún ando en la inmediatez...
Aqui escribo mis vivencias y mis reflexiones... también algunos post que me gustan de otros blogs, respetando su autoría.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"El Camino de Santiago"
La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...
-
Pirámide PIN: Posiciones, Intereses y Necesidades. De la Teoría general del Conflicto. De los elementos del conflicto El Conflicto escala en...
-
Louise Glück, “Miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria". Tomé esta frase de la web,porque me llamó la...
-
La mayoría de los docentes, no están actualizados, y se responsabiliar muchas veces al Colegio por no incentivar y exigir a su planta de doc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario