¿Qué competencias específicas relacionadas al emprendimiento y la innovación se propone el programa desarrollar en los participantes?.
Sostenemos que nadie puede enseñar un camino que él antes no ha recorrido. Es por eso que nos proponemos que el participante aplique todas las metodologías, prácticas y herramientas transformando su actual negocio, empresa o práctica profesional en un emprendimiento innovador. Para ello el participante aprenderá a:
- Ser capaz de interpretar de manera creativa y novedosa un problema y articularlo en una narrativa, que se abran nuevas posibilidades de cambio y transformación de esa situación. Los problemas por sí solo no son oportunidades. Lo que es posible no está "ahí" en el mundo esperando que alguien lo vea. Lo que es posible es siempre una invención humana. Esta invención tiene lugar en la apertura de nuevas posibilidades a través del lenguaje.
- Comprender y aprehender una ontología o “lengua franca” para aprehender el fenómeno delemprendimiento y la innovación como un arte y una práctica de crear cosas valiosas para el mundo. Desde esta ontología el participante podrá actuar en él de forma poderosa y efectiva.
- Declarar un propósito estratégico y comprometerse con él. El empredimiento se basa en la capacidad humana para hacer declaraciones y generar nuevas realidades a partir de ellas. A la competencia de declarar lo que es posible, junto con el compromiso pleno y apasionado para hacer que suceda, le llamamos el propósito estratégico del emprendedor.
- Construir alianzas y el networking necesarios. Una competencia importante de los emprendedores es una habilidad para hacer alianzas y desarrollar una red de apoyos y contactos (networking) alrededor del propósito estratégico. Al hacer alianzas el emprendedor redefine la estructura de posibilidades del proyecto emprendedor. Las alianzas hacen posible lo que antes no lo era. El networking crea nuevas condiciones que nos permiten hacer nuevas jugadas que antes no podían jugarse.
- Innovar en la Propuesta de valor. Los emprendedores intervienen en el mundo cambiando la estructura de las ofertas existente, introduciendo innovaciones en los productos y servicios que cambian las prácticas sociales existentes y creando de esta forma más valor para los clientes y usuarios y volviendo obsoletos los antiguos estándares y cambiando las condiciones de satisfacción y conformidad.
- Los emprendedores crean las organizaciones y sus sistemas operacionales de modo que se produzca eficientemente la propuesta de valor. El sistema operacional debe garantizar la coordinación de las acciones de los diferentes talentos individuales y sus respectivos roles organizacionales. Una organización efectiva se genera mediante el establecimiento de una cultura o trasfondo compartido de comprensión desde donde todos los miembros plenos de ella actúan en la consecución del compromiso básico con el propósito estratégico.
- Los emprendedores en su rol de liderazgo se compromete y cuidan del desarrollo del talento y de los legítimos intereses de ellos como personas y como profesionales. El emprendedor se identifica con estos intereses y los hace suyos. Establece una tensión creativa entre el hecho de que lo que las personas afirman ser y lo que pueden llegar a ser en el futuro. Y sabe que esto depende de las acciones realizadas por el líder y las posibilidades que el proyecto emprendedor abre para ellos. Cuidar el desarrollo del talento es una de las competencias básicas que alguien debe evaluar como emprendedor y líder.
- Competencias éticas. Los emprendedores tienen conciencia del impacto de sus acciones en la sociedad y en la naturaleza y actúa con responsabilidad social y ambiental. Participa de la ética moderna de mejorar el mundo y hacerlo un lugar mejor para todos.
- Crear una identidad fuerte para su empresa y posiciona una marca en su mercado objetivo.
- El acceso a los recursos financieros o de otro tipo como tecnologías o conocimientos expertos, no son un obstáculo para los emprendedores. De hecho muchas de las empresas más grandes del mundo se han iniciado prácticamente sin capital inicial y virtualmente desde un garaje. La habilidad para financiar las fases iniciales de un negocio con el propio flujo de caja de la empresa y encontrar los recursos financieros que necesita en la medida en que se desarrolla el proyecto emprendedor es clave para la sustentabilidad y sanidad de una empresa. En inglés esta competencia se llama Boostraping.
¿Qué competencias específicas como coach el programa desarrolla en los emprendedores?.
Como programa de formación en la práctica del coaching el participante aprenderá a:
- Comprender la práctica que se requiere para asegurar una interacción efectiva de coaching mediante el establecimiento de acuerdos efectivos con el emprendedor (futuro cliente) de acuerdo a la especificidad del proceso de coaching y a la calidad y confianza necesarias para que la relación sea enriquecedora y satisfactoria para ambas partes.
- Construir una relación adulta, de iguales basada en la responsabilidad de cada parte y sustentada en la confianza entre el emprendedor y el coach. Esto implica la habilidad para crear un ambiente seguro y alta responsabilidad para establecer las condiciones básicas y efectivas para que se produzca el aprendizaje y los resultados esperado por el emprendedor.
- Desarrollar la habilidad de ser totalmente consciente y crear una relación natural con el emprendedorcliente, empleando un estilo abierto, ético, flexible y confiable.
- Desarrollar el arte de la “escucha profunda”, empática y transformadora. Esta competencia implica la habilidad de enfocarse por completo en lo que el emprendedor está diciendo y lo que no está diciendo, para ubicar el significado de lo que se dice dentro de un contexto más amplio que incluya las inquietudes, los deseos y las limitaciones sistémicas del emprendedor.
- Sostener conversaciones poderosas, enriquecedoras y transformadoras con los emprendedores y sus equipos de trabajo facilitando el aprendizaje de primero y segundo orden. Incluye la habilidad para hacer preguntas que revelen las inquietudes y los deseos profundos que son necesarias para un beneficio máximo en la relación de coaching y para el emprendedor.
- Ser efectivo y asertivo con el lenguaje para producir una comunicación directa y transparente. Incluye la habilidad de manejarse efectivamente en el lenguaje y su poder durante las sesiones de coaching y utilizar conversaciones que tenga un gran impacto positivo y liberador en el emprendedor.
- Desarrollar la capacidad en el emprendedor para darse cuenta y ampliar el nivel de conciencia sobre la realidad. Implica la habilidad para distinguir en cada emprendedor las distintas construcciones de la realidad (sus mapas mentales, sus creencias y mitos) que limitan su acción y desempeño y ayudarlos a hacer nuevas interpretaciones que lo ayuden a que “caiga en cuenta” y de esta manera logre cambiar las acciones y obtener nuevos resultados.
- Diseño de acciones y de procesos de aprendizaje. Implica la habilidad para crear con el emprendedornuevas oportunidades de aprendizaje durante el coaching y luego, en las situaciones reales de trabajo o en la vida diaria, ayudarle a rediseñar sus acciones de manera de incrementar su efectividad y su impacto en los resultados.
- Planificación y establecimiento de metas. Implica la habilidad para desarrollar y mantener un plan de coaching efectivo con el emprendedor apuntado a aprendizajes significativos, resultados de alto impacto y metas específica en cuanto a nuevas competencias y habilidades.
- Gestionar el proceso y la responsabilidad personal. Implica la habilidad para mantener la atención en lo que es importante para el emprendedor y el proyecto y dejar la responsabilidad en el cliente para actuar.
- Cumplimiento de los estándares éticos y profesionales de la práctica del coaching. Implica entender la ética y los estándares del coaching y poseer las habilidades para aplicarlos apropiadamente en todas las situaciones de coaching
ME ENCANTA,,,,,
ResponderEliminar:-) me alegro que te guste, estamos a tu orden
ResponderEliminar