sábado, 28 de agosto de 2021

Escribir, escribir, escribir... para recordar

 Crecí con una mamá Maestra que me llevó desde muy pequeña a su escuela, por lo que aprendí a leer y a escribir jugando antes de llegar a los 7 años.

 Mi casa de mi infancia estaba llena de libros, no solo los de mamá, sino los de papá y los que me compraban a mi. Así crecí, leyendo...

  Llené cuadernos de aquellos diarios de una adolescente, hasta que me casé, y llegaron los hijos y me distraje durante algunos años, hasta que me divorcié y retomé el estudiar una nueva carrera y allí recuperé de nuevo mi pasión por la lectura.

  Luego vino la migración, y tuve que dejar un cuarto lleno de libros, mis libros, y me vine al país de los libros, Argentina, me encanta que acá casi todos, diría que un 80% de la población lee mucho.

  Y poco a poco he ido recuperando ese gusto, después de pasar dos años en la nada. Y Si, en la nada.

  Todo lo que me pasó en Venezuela antes de migrar me dejó aturdida, tanto que incluso pensé que tenía alzheimer, igual ahora me estaré haciendo algunos exámenes para prevenir cualquier cosa, aunque eso me agarre desprevenida.

Y  ¿Qué es escribir desde este lugar?

  Para mi es un poco dejar por escrito muchas de mis interrogaciones, respuestas que encuentro, experiencias que me ocurren cuando me expongo a ciertas cosas, y poder leerlas cuando pasa el tiempo para darme cuenta hasta dónde voy avanzando. 

  Tengo y siento un nivel de estress muy alto en estos momentos de mi vida, quizás por el nivel de exigencia propia y familiar, que a veces me supera, y escribir me ayuda a liberarlo.

    También escribo algunos artículos resultantes de mi experiencia en mi trabajo, que es el que creo me mantiene más atenta, tanto como las formaciones y talleres.

    Hoy vivo el día a día, ya no tengo muchos proyectos de largo plazo, como por ejemplo comprar un departamento, que antes era prioritario para mi. Estoy más presente conmigo y más calmada. Ahora los proyectos son uno a la vez, y vamos viendo.

    Emigrar e intentar mantenerme por mi misma me esta costando en estos últimos tiempos, no solo porque la pandemia hizo que todos priorizaran la supervivencia antes de un curso o formación, sino por si acaso ese ahorro sirve para cualquier emergencia.

    No la tengo fácil ni sencillo como en otros tiempos. 

    Mundialmente este virus cambió las reglas del juego.


Escribe, en un cuaderno, en papeles, en lo que sea, y deja que el lápiz se conecte con algo interno en ti... verás la diferencia de escribir por escribir...


Zhair Marrero S. 





viernes, 30 de julio de 2021

La vida a veces duele...

La vida?
pega y duele
No he perdido aún la fé
Me corren por las venas...

Papá, Mamá:

Tengo tantas cosas que contarte
Hace tanto frío en "Argentina"
Julio se presenta en las aceras
Hoy me siento frente al mar
Veo tus señales en la estela
Nunca te podremos alcanzar

Rabia de que corras por mis venas
Y no poderte abrazar
Aún no he borrado mi sonrisa
Y no paro de pensar
Que hay un faro que ilumina
Donde se besan el cielo y el mar

He llorado tantas noches
Sin dar con el consuelo
Me he abrazado a la familia
Gritando sus ausencias
(no) he consolado a mis hermanos
Sin aire en los pulmones
Y he aprendido que la vida
Pega y duele
No he perdido aún la fe

Me hecho fuerte en la penumbra
Me comprometo a querer
A pesar de esta amargura
Grito fuerte porque sé
Que me escuchas y no hay duda
Aunque duela más que ayer
Hoy me duele más que ayer
He llorado tantas noches
Sin dar con "lo que toca"…

Hoy Duele
Bruno Sotos y mis adaptaciones

Fuente: Musixmatch


....................

Duele la soledad, y su vacío

Duele el sentirme invisible


lunes, 12 de julio de 2021

Carta de una anciana

 https://www.econsejos.com/anciana-escribe-carta-emocionante/?utm_medium=pinterest&utm_campaign=pinterest&utm_source=pinterest

Anciana escribe carta antes de morir y emociona a la web

Víctima de maltrato, escribe una carta muy emocionante minutos antes de morir

by Yaya Peñaloza

hace 4 años

Imagine los últimos días de su vida sentado en una silla, solo y sin cariño, sin su familia amada, sin sus nietos, los cuales ayudó a criar. Imagine que el único contacto que mantiene es con los profesionales que se encargan de usted: médicos, enfermeras y auxiliares. Ahora imagine que algunos de ellos no tienen mucha paciencia con su cuerpo y su mente cansada. 

Triste, molesto y real

Muchos ancianos son abandonados en asilos o casas de reposo por ser considerados un peso para sus familias, por hijos que fueron asistidos por sus padres a la hora de comer, caminar, desarrollarse y vivir.

La vida es ingrata, ese fue el caso de esta señora. Sin visitas, sin cariño, sufría maltratos de los enfermeros y no hablaba, hasta un poco antes de morir. Pensaban que su condición era senil, pero en una emocionante carta, mostró tener una lucidez que tocó los corazones de todos.

Carta de una anciana para usted

¿Qué es lo que ven enfermeras? ¿Qué es lo que ven?

¿Qué piensan cuando me miran?

Una vieja malhumorada, no muy inteligente.

Con hábitos extraños y mirada distante.

Aquella a la que se le cae la comida de los bordes de los labios y nunca responde.

Aquella a la que dicen alto: “Por lo menos pudiera intentar”

La que parece no tener conciencia de las cosas que hacen.

Y que siempre pierde algo, ¿La media o el zapato?

Aquella que sin resistir o no, deja que ustedes hagan lo que quieran.

La que pasa la gran parte de sus días en el baño o comiendo.

¿Es eso lo que creen? ¿Es eso lo que ven?

Pues entonces, enfermeras, abran sus ojos, ustedes no me ven.

Les voy a decir quién soy, ahora que estoy sentada haciendo lo que ustedes me dicen o comiendo lo que ustedes piden.

Yo soy una chica de 10 años, con padre y madre.

Hermanos y hermanas que se aman.

Una chica de 16 años con alas en los pies.

Que sueña en breve encontrar el amor.

Una novia de 20 años, con el corazón latiendo.

Recordando los votos que prometió cumplir.

Con 25 años ya tiene sus propios hijos, aquellos que va a orientar y ofrecer un hogar seguro.

Una mujer de 30 años, cuyos hijos crecen rápido.

Unidos con lazos que deben durar.

A los 40, mis hijos crecieron y se fueron.

Pero mi marido está conmigo para que yo no esté triste.

A los 50, volvieron a jugar nuevamente en mi regazo los bebés.

Yo y mi amor volvimos a conocer niños.

Días negros se aproximan, mi marido está muerto.

Miro para el futuro y me estremezco.

Mis hijos tienen sus propios hijos.

Yo pienso en los años y en el amor que conocí.

Ahora soy una mujer vieja, la naturaleza es terrible.

Rio de mi edad como una idiota.

Mi cuerpo está frágil, la gracia y la fuerza se despiden.

Ahora sólo existe una piedra donde latía un corazón.

Pero dentro de esa vieja coraza todavía vive una joven mujer.

Y mi corazón maltratado se hincha.

Recuerdo las alegrías, recuerdo las tristezas.

Yo vivo y amo todos los días.

Pienso en los años, tan pocos y que pasaron tan rápido.

Yo acepto el hecho de que nada es para siempre.

Entonces abran sus ojos. Abran y verán.

Nada de viejas malhumoradas.

Vean más de cerca. ¡MÍRENME!

¿Quién es ella? ¿Es sólo una anciana?



Ella es la madre dedicada de ayer, la amante que entregó su corazón.

¿Quién es ella? Ella amó incondicionalmente a sus hijos y sus nietos, ahora ausentes.

Ella es aquella que sufre callada para no volverse un estorbo para la familia. Aquella que espera, los días feriados, una visita, una flor, un cariño que nunca llegan.

Ella vive, siente, ama. Ella todavía cuida de la familia, es lo que le permite ser cuidada por quien no lo hace.

Ella es dolor, amor, lucidez y lapsos de memoria. Ella es linda y solitaria.

¿Cuántos ancianos están solos en este instante, recordando a sus familias, sus luchas y alegrías?

Ellos merecen amor, cariño y compañía, merecen un final de vida digno.

¿Está de acuerdo con esto? Entonces comparta este mensaje con más personas y podrá tocar corazones que logren salvar a otros.

Tomado de la web: https://www.econsejos.com/anciana-escribe-carta-emocionante/?utm_medium=pinterest&utm_campaign=pinterest&utm_source=pinterest

sábado, 10 de julio de 2021

Cómo olvidar...

 Hay días...

"Desos" días, especialmente este mes de julio

Nada sencillo si el amor trasciende....


Aunque para ti no sea así..



La vida trasciende, me guste o no... sigas o no, siendo "el amor de mi vida"...

miércoles, 7 de julio de 2021

Aún Puedo hijos

AÚN PUEDO HIJOS...

Llévame a la calle, hijo, que aún tengo buenas piernas; a caminar sin rumbo fijo contigo no me sentiré vieja...

Invítame a tu casa, hijo, el Domingo en la mañana; a compartir tu buena mesa y sentirme acompañada...

Háblame con cariño, hijo, no me retes ni te alteres; los viejos somos como niños nos gusta que nos mimen, nos sonrían sin desaire...

Festeja mis ocurrencias, no critiques mis locuras; trataré de ser valiente aunque surjan amarguras...

No me alejes de tu lado, no me hables con regaño; tengo aún mi mente clara, los recuerdos son de antaño...

Ven a verme a casa, hijo, yo no te pediré nada; solamente tu presencia y contemplar tu cara...

No me dejes triste y sola, no me metas a la cama; los doctores se equivocan, el dolor esta en el alma....

Tomado de la web

.........................

Y si, la vida los absorbe, de tal manera que es difícil que nos tengan en sus mentes, pues la cotidianidad y el trabajo copa la vida. El tema es que lleguemos a viejos con la capacidad de sostenernos hasta donde podamos.

Reencuadrando el escrito, yo diría: quédense tranquilos, aún tengo buenas piernas y salgo sola a conocer mi entorno, no necesito que me invites a almorzar en domingo, he aprendido a estar sola durante estos últimos 3 años, y si me molesta un poco cuando me das ordenes como si fuera una niña, sigo trabajando y puedo sostenerme hasta cierto punto, gracias por apoyarme cuando lo necesito.

Zhair Marrero S.






sábado, 12 de junio de 2021

Cuando llega el momento de traicionar nuestras creencias originales...

En realidad creo firmemente (y asumo lo que voy a escribir por aqui) que tenemos un destino marcado, en el que pocas cosas son nuestra propia decisión, la mayoría de las cosas "nos deciden" como decía el Chavo "Sin querer queriendo"... a menos que...

Creo que nos marca mucho la diferenciación, en el sentido psicológico que eso representa. 

Además de ser diferentes, las familias son diferentes, las creencias familiares son diferentes, las creencias del país son diferentes a otro país, en fin, creo que es buena suerte cuando consigues a alguien que pueda encajar en ese rompecabezas de tu vida.

A veces es todo un reto traicionar a nuestras propias familias de origen por esa extraña sensación de sentir que ya no pertenecemos y nos quedamos quizás repitiendo modelos, aún con sueños en la mente sobre lo que en realidad quiero ser, o quiero tener, etc. y es como si nos dejamos llevar por ese destino sin cuestionarlo mucho, para que me sigan queriendo, para sentirme reconocida/o, para tener el sentido de pertenencia a un clan, etc.

Sin embargo, al llegar a la relación de pareja, o  al tener amigos del alma, de algún modo "tenemos" que flexibilizar nuestras creencias para poder darnos el encuentro con el otro, que también trae las suyas, y encontrar esa puerta donde podemos encontrarnos sin los juicos que nos hacemos solo por pensar diferente.

¿Porqué las flexibilizamos y asentimos al otro?

Hay varias razones, una de las mas importantes es que no queremos perder su amistad o amor, ni enojarnos con ellos, y nos vamos muchas veces adaptando a un modelo, en el que muchas veces tenemos que traicionar nuestras creencias y adaptarnos a las creencias del otro, solo para poder seguir con su amistad, o convivencia.

Para cualquier persona, es un momento difícil, en el que se nos obliga inconscientemente a tomar una decisión interna y decirle si a una de las dos opciones, ya sea quedarte al lado de tu familia, de donde vienen tus creencias originales, o construir nuevas creencias al lado de la pareja que tiene otra familia con creencias diferentes.

La mayoría de los conflictos de pareja en la consulta, vienen por este tema. Cuando uno de los dos no se adapta a la "nueva familia", y pretende modelar la que viene de su casa, y es allí donde se confrontan ambas.

La propuesta que le he hecho a algunos de mis clientes, es que busquen en primer lugar las creencias propias, y siéntense luego a negociar, cuáles de cada lado son imprescindibles para que la pareja pueda elaborar las suyas propias a partir de allí. El beneficio, se notará inmediato, y podrán enseñar a sus hijos esos valores que incluyen a las dos familias, sin preferencia de ninguna de las dos, ya que le estarían mostrando a los hijos los valores elegidos para que ellos crezcan en ese entorno, sabiendo que pertenecen a ambas, y que ambas tienen su lugar para expresarse.

Los resultados, por lo general es que incluso se van modificando con el tiempo, y al final también creamos nuestras propias creencias, muy diferentes a las de nuestra familia de origen.

Hasta el próximo post

Zhair Marrero Serrano

Foto: https://psicoelevate.com/el-arbol-de-las-creencias-familiares/











sábado, 29 de mayo de 2021

Aaah! la Naturaleza

 La naturaleza nos va mostrando la forma de vivir, si le creemos o no, es asunto y decisión de cada quien. 

Personalmente creo que "la naturaleza" es un campo más grande que el de mi pequeña conciencia, y desde mi punto de vista,  nos marca un rumbo que muchas veces nos confunde porque no sabemos hacia dónde se dirige, ni cual es su motivación.

Observando el mundo animal, hay especies que desaparecieron para que pudieran aparecer otras menos agresivas, hasta que el Hombre, pudo ser parte de la especie de alguna forma consciente.

Es biología, en el tema de la auto-regulación de las especies, no hay intervención del hombre para poder evitarlo, aunque el virus saliera de un laboratorio en esta oportunidad.

Así como hay especies en las que quedan pocos ejemplares y se habla que están en peligro de extinción, hay otras especies que van evolucionando a un nivel diferente y prevalecen, incluso van mutando a una mejor estructura. 

Como humanos ¿Será que podemos mutar a una mejor estructura?

Ojalá esta mutación actual nos lleve a un mejor nivel de conciencia... a estar más pendientes del ecosistema y la forma en que lo impacto individualmente, pero sobre todo aprender a cuidarme y a cuidar... no tenemos un planeta cerca para emigrar, es este en el que o aprendemos o aprendemos...


Hasta el próximo post

Zhair Marrero Serrano





El Optimismo Parte 1: Agnes Haddock, Catherine Douglas, Gustavo Alberto Sanchez, Martin Seligman y Yo

 "El Optimista ve la oportunidad en toda calamidad, mientras que el pesimista ve la calamidad en toda oportunidad".               ...