Y un día sentí que esto que hago conmigo, puede ayudar a otros, que como yo, tienen bajo presupuesto para ir semanalmente a un terapeuta, así que me hice el plan de ir a mi terapeuta una vez al mes y trabajar con un coach el resto del tiempo.
¿y qué es un coach?, alguien que te acompaña hasta lograr una meta, alguien que a través de preguntas hace que encuentres tu propio camino en tus respuestas... elabora un acompañamiento, diseña un plan de búsqueda, de valores, criterios y creencias que están obstaculizando la obtención de la meta.
¿Qué es un criterio?
Hay infinidad de formulaciones de criterios de selección, la que aquí nos importa, tiene que ver con la selección de opciones para la vida y lo que valoras de ella.
Asi que llegamos al punto de encontrar nuestros valores internos que nos mueven y nos hacen seleccionar desde el intelecto o desde la emoción, y provienen de varios lugares como la familia en primer lugar, luego el entorno social donde estamos inmersos, y luego el del lugar donde vivimos, para finalizar en el país, antes de sentirnos ciudadanos del mundo.
La propuesta hoy, es que escribas en primer lugar los valores que te acompañan en la familia, por ejemplo, la fidelidad es uno de mis valores, soy fiel a mis principios (en otro post hablaremos de principios), la lealtad, el compromiso, la entrega, y aquí te propongo que tomes un cuaderno y comiences a escribir todos tus valores y lo que valoras en otros, te vas a sorprender, pues vas a tocar una parte profunda de ti mismo, el Self que llaman, para encontrar tu esencia.
Muchos autores trabajan valores, pero la propuesta que te hago viene de mi trabajo con Los Hermanos Andreas en PNL, pues ellos encontraron que una de las más importantes formas de transformación humana es encontrar los valores esenciales, pues ellos son lo que te sostiene, lo que te crea esa estructura que defiendes inconscientemente, son los que te permiten relacionarte y seleccionar luego el grupo de pertenencia o vinculación...
Cuando se habla en educación en Valores, lo que siento que no se ha tomado en cuenta en nuestras sociedades, es que depende en gran medida de la familia, porlo que una educación en valores en la escuela solo se fortalece si tomamos en cuenta dichos valores.
Te dejo algunas preguntas que ponen en movimiento tus valores, reflexiona, cuestiona y puedes escribirme:
Los reactivos del área familiar son:
1.- Lo que a mi familia más le preocupa es__________
2.- Hay un ambiente de felicidad en la familia cuando ______________
3.- Mi familia le da gran énfasis a ________________________
4.- Mi familia sería feliz si nunca le faltara ____________________
5.- Lo que más desea mi familia es _______________________
6.- La meta principal de mi familia es ___________________
7.- Lo que mi familia quiere de mi es :________________
8.- Lo que estoy dispuesto a hacer por mi familia es:_______________
Para transformar tu esencia, hay que mirar tus valores, decidir con cuáles me quedo y cuáles dejo, crear nuevos valores, probarlos, y mirar los resultados en lo que siento y en lo que pienso respecto a ellos ara poder actuarlos y que formen parte de mis nuevas decisiones de vida...
No hay comentarios:
Publicar un comentario