sábado, 29 de noviembre de 2014

En el vientre de la ballena

Prende, Aprende y Emprende (5)
El el vientre de la ballena. La metamorfósis. La separación del Yo y el mundo conocido. 


Ya en esta etapa el emprendedor ya tiene su producto mínimo viable, y lo ha puesto a prueba entre conocidos, y algunos clientes, ha salido de la víctima  a ser protagonista, se hace responsable, y cuando la ballena le dice que entre, que lo ayudará a cruzar el mundo conocido para entrar a una metamorfósis, asume el compromiso consigo mismo, con su vida, y la de su familia, a veces esto implica compromisos de capital, casas, hipotecas, para llevar su producto a otro nivel.
Así, la ballena lo engullirá para que mude la piel.

En esta etapa de transformación interior, el emprendedor busca su aprendizaje bajo la superficie, transforma su mente de manera inconsciente, comienza a comprender de forma intuitiva lo más importante y esencial del emprendimiento: el cómo funcionan los clientes!.


Aprende a diseñar los contextos e imaginar internamente, reinterpretando lo que significa éxito o fracaso.

Lo más importante, es que pruebe y pula su modelo de negocio mínimo viable, antes de comprometer los capitales.  Asi lo importante en el vientre de la ballena es "salir a la calle" e investigar si hay suficientes personas preocupadas por el problema que resuelves, e ir compilando los datos necesarios que soporten la inversión.

Y si lo que propones es una nueva solución a sus problemas ¿qué tan dispuestos se encuentran para cambiar del modelo interno del mundo que conocen y viven, al que tu les muestras?. Es importante evaluar estas variables, pues las personas funcionan desde sus competencias e incompetencias inconscientes, y ese es un lugar seguro para estar y vivir, allí no pasa nada y todo está bien controlado, tu oferta puede "moverles el piso", y psicológicamente, no están dispuestos a movilizar ese cambio.

Aqui vamos a comenzar a usar la palabra "Innovación", cuyo significado conocido, es "proponer una mejora a un producto", es un acto creativo, es crear una nueva solución, y es importante que miremos la diferencia, sin embargo, la innovación en su detalle, va más allá que la simple mejora.

Innovación: es un cambio que supone una mejora, tanto en productos, procedimientos, personas, promoción, y sistemas. Su propósito y significado en los emprendimientos, es crear bienestar al cliente, mejorar  en tiempos, llegarle al público específico, etc.

Innovación en producto, puede ser una renovación del producto, cambio de alguna cualidad, agregarle alguna nueva funcionalidad, reformar o reformular algún componente, que al mismo tiempo es novedoso, ahorra tiempo, dinero y esfuerzos a las personas que lo consumen.

Innovación en procedimientos, implica personas, o máquinas de fabricación masiva o personalizada, cadena de producción, no es el producto final ni es la maquinaria, es el modo como hacemos llegar ese producto al cliente, que implica cambios en algún paso que promueva rapidez en el tiempo, o perfeccionamiento de una gestión para hacerla más eficiente, o de más bajo costo. Puede significar también pasar de una forma manual de trabajar a una forma tecnológica

Innovación en personas, implica entrenamientos, educación, mejoras de habilidades y prácticas conversacionales, de relacionamiento e interacción con otras personas o productos, actualizaciones en las últimas generaciones de información, sobre el producto y sobre el mercado, etc. direccionada siempre a los cambios del mercado, que se mueve a un ritmo vertiginoso. En el fondo, se espera una mejor comunicación, un intercambio saludable y que genere bienestar en las relaciones, ya sea entre el producto y el cliente, entre el emprendedor y el producto, o entre el emprendedor y el cliente.

Innovación en promoción, implica sumar y adaptarse a la nueva generación, al milenio, entrarle a la información virtual, redes sociales, marketing por internet, sin dejar de lado la fórmula anterior, del toque presencial, mejorar la forma de comunicación.
  Asi que la innovación involucra el proceso creativo en todos sus niveles, pero eso es un tema del próximo post. Hasta pronto!  

Zhair Marrero S.
hepacafes@gmail.com

(5)La Metamorfósis. Joseph Campbell. El Héroe de las mil caras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El Camino de Santiago"

 La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...