Eso, que aunque no te lo veas, los demás ven de ti, ya sean tus talentos o tus defectos (la familia prefiere mirar los defectos y no reconocer tus avances “porque te puedes echar a perder”), podrían convertirse en una marca personal. Todos nacemos en el lugar adecuado, en el momento adecuado, y todo es tan perfecto que hasta la familia y los padres que te tocan, son los adecuados.
A partir de allí se va construyendo tu personalidad. Gracias a donde viviste, a los maestros que te tocaron, lo que aprendiste de cada una de tus experiencias, eso va construyendo tu personalidad y todo deja una marca, que luego de adultos son nuestros talentos, creencias y valores que respaldan lo que somos.
De allí viene quien eres, y quien eres, marca la diferencia.
En el nuevo mundo del emprendimiento, la empresa tradicional o emblemática, va quedando para las grandes corporaciones. La empresa tradicional, ha ido poco a poco mermando su influencia, por no poder responder a la necesidad de empleo, y el "emprendimiento" surge además de la necesidad de cubrir los costos operativos de una familia, surge de la necesidad de innovar en procesos, artículos, servicios, etc. para diferenciarse. El vendedor tradicional que representa a una empresa, ahora se distingue por crear su propia idea de negocio.
La marca personal, ha tomado relevancia en los últimos tiempos, como dice Tom Peters, pasó del “Mundo del Empleado, a El Mundo de la Marca Ud.”, y parafraseándolo, ya que ese vendedor tradicional, va a tener que “ir tirando por la borda” varias cosas, por ejemplo, los años de servicio y jubilación, pues no estarían al nivel de la inflación en estos momentos. Los que sobrevivan tendrán que ser “Un producto” y mostrarán una patente o distinción en Algo.
En este contexto, es de utilidad, revisar a Sir Ken Robbinson, quien propone en dos de sus libros “El Elemento” y “Busca tu elemento”, (en youtube hay muchos videos de él relacionados al tema), propone que encuentres “eso”, un “Llamado” diría Joseph Campbell, para lo que estás hecho y que además crea ese espacio donde la innovación es el personaje principal.
¿Porqué tendrían que escogerte a ti y a tu producto? o a ti como producto?
¿Qué es eso que no se ve, y que va delante de ti y que te promueve a ti como producto?
“Crear una marca, es una gran cosa. Es un desafío personal. Un desafío en el que hay mucho en juego”, la familia, los bienes, los ahorros, la salud, son parte de las cosas que estan en juego.
Ahora bien, ¿qué modelo seguir?
La PNL propone la creación de modelos, algo que ya dentro de ti funcione como una secuencia (heredada y efectiva), que pueda ser usada en tu favor, con perseverancia, disciplina y creatividad, que pueda convertirse en eso que tienes y que ofreces, que los demás quieren adquirir.
La marca personal, o el “Personal Branding” (en inglés da “cachet”*), es una de las mejores opciones, si quieres diferenciarte del mercado global.
Como ejercicio, te propongo hagas una lista de tus cualidades, virtudes y destrezas, y otra lista de tus defectos, y luego coloca al lado de cada palabra, lo que obtienes con esa cualidad y con ese defecto, y observa los que puedes destacar como parte de TU como Marca. Te dejo este link, de mi curiosidad por la web, en el que sencillito, explican lo que es una marca, y luego te explica lo que lograrás con algunas redes:
http://es.slideshare.net/juanmerodio/social-personal-branding
Hasta el próximo post.
Zhair Marrero Serrano
promoviendo.vida@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario