sábado, 21 de agosto de 2010

Ahora hay quietud...

Inspirada en una frase del curso de Milagros que un amigo publicó en el Facebook, se me vino a la cabeza, la quietud cuando estamos centrados.

Un estado de quietud, nos permite, según muchas disciplinas espirituales, comenzando con el Yoga, lograr aquietar pensamientos, sentimientos, cuerpo y respiración corporal, disminución del stress, mejorar la circulación, y sobre todo una mayor claridad y habilidad a la hora de responder ante cualquier situación en nuestras vidas.
Solo se necesitan minutos diarios para centrarse en el cuerpo y en la respiración, a veces solo 5 a 10 minutos bastan para aquietar la mente y el cuerpo y darle chance para que restaure el sistema inmunológico.
Y pasado un tiempo, de hacer este ritual de vida, te encuentras pensando en tu trascendencia de la vida, dándole importancia a lo que tienes que darle y dejando pasar lo que hay que dejar pasar.
Pasado unos meses, el ritual se hizo vida en ti, es un modo de vivir, y un día, pasando la trascendencia, comienzas a sentir la Presencia de Dios en tu vida, porque lo reconoces en cada cosa creada, en cada pensamiento, en cada sentimiento, en cada acción.
Pasado un tiempo, te conviertes en el ritual, y eso te lleva a algo más profundo para entender las frases del Curso de Milagros...
La Frase dice asi y solo en La Presencia, se siente esa quietud del Alma UNA:
"Ahora hay quietud...
Deja que el día de hoy sea celebrado tanto en la tierra como en tu santo hogar. ...
Sé benévolo con ambos,
al perdonar las ofensas de las que pensaste que eran culpables,
y ve tu inocencia irradiando sobre ti desde la faz de Cristo.
Ahora el silencio se extiende por todo el mundo.
Ahora hay quietud allí donde antes había una frenética avalancha de pensamientos sin sentido. Ahora hay una serena luz sobre la faz de la tierra,
que reposa tranquila en un dormir desprovisto de sueños.
Y ahora lo único que queda en ella es la Palabra de Dios.
Sólo eso puede percibirse por un instante más.
Luego, los símbolos pasarán al olvido,
y todo lo que jamás creíste haber hecho desaparecerá por completo de la mente que Dios reconoce para siempre como Su único Hijo."
Un Curso de milagros

domingo, 15 de agosto de 2010

La Salud PLena


La salud plena
Taller de Constelaciones Familiares


La salud, como tema en las constelaciones familiares, también alcanza la plenitud en el dolor que el Alma siente cuando la familia se quiere librar de alguien o de algo, y de esta manera olvidando o excluyendo lo que ocasiona ese dolor, se sienten inocentes.

El precio, en las diferentes enfermedades, es una mirada a la muerte, sea cual sea el dolor.

El trabajo más hermoso, es conciliar aquello que se olvida o se excluye, mirando la enfermedad con amor y quedándonos con ella, Bert Hellinger dice que la miremos como un amante, hasta que el dolor cede, aliviandola, y la plenitud se alcanza para mirar la vida con otros ojos ahora.
En este taller solo ofrecemos esa mirada, diferente, con ternura, con bondad, con Benevolencia.

Día: miércoles 25 de agosto
Hora: 6pm a 9pm
Inversión Bs. 190,oo
Facilitadoras: Lisbeth Yépez y Zhair MArrero
Correo: constelacionfamiliar.venezuela@gmail.com

Entrevista al Dr. Jorge Carvajal Médico Cirujano de la UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA - ESPAÑA Pionero de la Medicina Sintergética Marzo 10, 2009

¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma? El alma no puede enfermar, porque es lo que hay perfecto en ti, el alma evoluciona, aprende En realidad, buena parte de las enfermedades son todo lo contrario: son la resistencia del cuerpo emocional y mental al alma. Cuando nuestra personalidad se resiste al designio del alma es cuando enfermamos.

La Salud y Las Emociones ¿Hay emociones perjudiciales para la salud? ¿Cuáles son las que más nos perjudican? Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional. Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas. El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico. ¿Nos hacemos los fuertes y descuidamos nuestra salud? De héroes están llenos los cementerios.

Te tienes que cuidar. Tienes tus límites, no vayas más allá. Tienes que reconocer cuáles son tus límites y superarlos porque si no los reconoces, vas a destruir tu cuerpo. ¿Cómo nos afecta la ira? La ira es santa, es sagrada, es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico.

¿La alegría por el contrario nos ayuda a estar sanos? La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.

¿La alegría suaviza el ánimo? Sí, la alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente. ¿Y la tristeza? La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.

¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo? Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza. ¡Qué difícil! Sí, es muy difícil. Realmente las emociones básicas son el amor y el temor (que es ausencia de amor), así que todo lo que existe es amor, por exceso o defecto. Constructivo o destructivo. Porque también existe el amor que se aferra, el amor que sobreprotege, el amor tóxico, destructivo.

¿Cómo prevenir la enfermedad? Somos creadores, así que yo creo que la mejor forma es creando salud. Y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud. ¿ Y si aparece la enfermedad? Pues tendremos que aceptarla porque somos humanos. También enfermó Krishnamurti de un cáncer de páncreas y no era nadie que llevara una vida desordenada. Mucha gente muy valiosa espiritualmente ha enfermado. Debemos explicarlo para aquellos que creen que enfermar es fracasar. El fracaso y el éxito son dos maestros, pero nada más. Y cuando tú eres el aprendiz, tienes que aceptar e incorporar la lección de la enfermedad en tu vida. Cada vez más personas sufren ansiedad.

La ansiedad es un sentimiento de vacío, que a veces se vuelve un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire. Es un vacío existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no tenemos la solidez de la búsqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a experimentar ese vacío y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones. Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta.

¿Y qué podemos hacer para liberarnos de esa angustia? La angustia no se puede pasar comiendo chocolate, o con más calorías, o buscando un príncipe azul afuera. La angustia se pasa cuando entras en tu interior, te aceptas como eres y te reconcilias contigo mismo. La angustia viene de que no somos lo que queremos ser, pero tampoco lo que somos, entonces estamos en el "debería ser", y no somos ni lo uno ni lo otro.

El estrés es otro de los males de nuestra época. El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar. Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una fotocopia de nadie. El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico. Pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.

¿Qué nos recomendaría para sentirnos mejor con nosotros mismos? La soledad. Estar con uno mismo cada día es maravilloso. Estar 20 minutos con uno mismo es el comienzo de la meditación; es tender un puente hacia la verdadera salud; es acceder al altar interior, al ser interior. Mi recomendación es que la gente ponga su despertador 20 minutos antes para no robarle tiempo a sus ocupaciones. Si dedicas, no el tiempo que te sobra, sino esos primeros minutos de la mañana, cuando estás fresco y descansado, a meditar, esa pausa te va a recargar, porque en la pausa habita el potencial del alma.

¿Qué es para usted la felicidad? Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida, encarnamos para ser felices, no para otra cosa. Pero la felicidad no es placer, es integridad. Cuando todos los sentidos se consagran al ser, podemos ser felices. Somos felices cuando creemos en nosotros, cuando confiamos en nosotros, cuando nos encomendamos transpersonalmente a un nivel que trasciende el pequeño yo o el pequeño ego. Somos felices cuando tenemos un sentido que va más allá de la vida cotidiana, cuando no aplazamos la vida, cuando no nos desplazamos a nosotros mismos, cuando estamos en paz y a salvo con la vida y con nuestra conciencia.

Vivir el Presente ¿Es importante vivir en el presente? ¿Cómo lograrlo? Dejamos ir el pasado y no hipotecamos la vida a las expectativas de futuro cuando nos volcamos en el ser y no en el tener. Yo me digo que la felicidad tiene que ver con la realización, y ésta con la capacidad de habitar la realidad. Y vivir en realidad es salir del mundo de la confusión.

¿Tan confundidos estamos, en su opinión? Tenemos tres ilusiones enormes que nos confunden. Primero creemos que somos un cuerpo y no un alma, cuando el cuerpo es el instrumento de la vida y se acaba con la muerte. Segundo, creemos que el sentido de la vida es el placer; pero a más placer no hay más felicidad, sino más dependencia. Placer y felicidad no es lo mismo. Hay que consagrar el placer a la vida y no la vida al placer. La tercera ilusión es el poder; creemos tener el poder infinito de vivir.

¿Y qué necesitamos realmente para vivir?, ¿acaso el amor? El amor, tan traído y tan llevado, y tan calumniado, es una fuerza renovadora. El amor es magnífico porque crea cohesión. En el amor todo está vivo, como un río que se renueva a sí mismo. En el amor siempre uno puede renovarse, porque todo lo ordena. En el amor no hay usurpación, no hay desplazamiento, no hay miedo, no hay resentimiento, porque cuando tú te ordenas porque vives el amor, cada cosa ocupa su lugar, y entonces se restaura la armonía. Ahora, desde la perspectiva humana, lo asimilamos con la debilidad, pero el amor no es débil. Nos debilita cuando entendemos que alguien a quien amamos no nos ama. Hay una gran confusión en nuestra cultura. Creemos que sufrimos por amor, que nuestras catástrofes son por amor. pero no es por amor, es por enamoramiento, que es una variedad del apego. Eso que llamamos habitualmente amor es una droga. Igual que se depende de la cocaína, la marihuana o la morfina, también se depende del enamoramiento. Es una muleta para apoyarse, en vez de llevar a alguien en mi corazón para liberarlo y liberarme. El verdadero amor tiene una esencia fundamental que es la libertad, y siempre conduce a la libertad. Pero a veces nos sentimos atados a un amor. Si el amor conduce a la dependencia es eros. Eros es un fósforo, y cuando lo enciendes se te consume rápidamente, en dos minutos ya te quemas el dedo. Hay muchos amores que son así, pura chispa. Aunque esa chispa puede servir para encender el leño del verdadero amor. Cuando el leño está encendido produce el fuego. Ese es el amor impersonal, que produce luz y calor.

¿Puede darnos algún consejo para alcanzar el amor verdadero? Solamente la verdad. Confía en la verdad; no tienes que ser como la princesa de los sueños del otro, no tienes que ser ni más ni menos de lo que eres. Tienes un derecho sagrado, que es el derecho a equivocarte; tienes otro, que es el derecho a perdonar, porque el error es tu maestro. Ámate, sincérate y considérate.. Si tú no te quieres, no vas a encontrar a nadie que te pueda querer. El amor produce amor. Si te amas, vas a encontrar el amor. Si no, vacío. Pero nunca busques una migaja; eso es indigno de ti. La clave entonces es amarse a sí mismo. Y al prójimo como a ti mismo. Si no te amas a ti, no amas a Dios, ni a tu hijo, porque te estás apegando, estás condicionando al otro.

Acéptate como eres; lo que no aceptamos no lo podemos transformar, y la vida es una corriente de transformación permanente.

martes, 20 de julio de 2010

Mujeres 4 x 4... Vs EL Valor de lo femenino.


Me encantó el artículo de Carlos Fraga que coloca en su página, en las lecturas de 2010, lo recomiendo y recomiendo todos sus escritos, que vienen de la reflexión de sus charlas públicas los lunes en el Hotel Paseo Las Mercedes: http://www.carlosfraga.com/, de sus consultas, en fin...

También en mis consultas llegan y me muestran lo que de alguna manera hice, estuve, fuí, y responsabilizándome por mi, tomé un rumbo diferente.

El Dr. Salomón Jacbovich, el de ni una dieta más, también en su página presenta un estudio sobre la testosterona en la mujer latinoamericana, que cansada de tanta baja estima, para subirsela usó el mecanismo corporal de usar la testosterona para obtener fuerza y poder para el hacer cotidiano.

Comenzamos a querer cosas, a mejorar nuestra calidad de vida profesional y en todos los ámbitos, movimiento que se inicia en los 70's, y que en cada década siguiente reforzamos, al punto que 40 años después, nos replanteamos en consulta si lo que hicimos lo hicimos bien, porque estamos cansadas corporalmente, emocionalmente solas, y creyendo que podemos con todo.

No solo Carlos Fraga en su artículo nos denomina las "todoterreno", es un término que escuche de un hombre que nos acompañó durante el viaje a Galipán en nuestro Master, refiriéndose a la mujer que usa un 4 x 4 y se encarga además de hacerlo todo, dijo además, que era muy práctico para el hombre, muy fácil, ella se ocupa, ella se encarga, ella puede...

Fue un golpe bajo que en principio tomamos en forma de risa, pero luego, más tarde, silenciosas y cabizbajas caminabamos en silencio durante el taller...

La verdad es que no fue malo todo eso, logramos cosas, pero estamos cansadas, solas y desoladas, como dice Carlos Fraga en otro de sus artículos, y al final no hemos logrado lo que en verdad queremos: "que nos quieran un poco".

Pero la balanza cósmica del tiempo nos pasa factura, y siempre busca el equilibrio entre los opuestos, o retomamos el valor de lo femenino o el hombre seguirá tomando nuestro lugar porque la busqueda del equilibrio no termina.

Les dejo con la Carta a los Grupos de una amiga personal "Carmen Santiago", quien tiene una perspectiva diferente sobre lo que significa lo femenino y el valor que tiene que ahora retomemos algunas cosas que rechazamos de nosotras mismas.

CARTA A LOS GRUPOS
No. Septiembre de 1996

EL VALOR DE LO FEMENINO

Queridos hermanos:
Se levanta sobre la faz de la Tierra un nuevo amanecer. La humanidad, de una forma u otra, espera algo nuevo de esta Era que acaba de comenzar. Estamos preparándonos para recibir los nuevos arquetipos que darán comienzo a una civilización más acorde al Plan de Dios. Todos miramos hacia el horizonte en espera de algo mágico y bello que vendrá como la promesa cumplida después de largos siglos de arduo caminar.

Pero hay una condición inevitable para que se produzca el cambio y pueda llegar a la Tierra todo lo que esperamos. Tiene que haber algo que contenga lo nuevo, algo vacío y en estado de recepción. ¿Puedes imaginarte un recipiente lleno de líquido al que se le quiera echar más líquido? ¿O una cabeza llena de ideas, emitiendo pensamientos todo el tiempo, a la que se le quiera enseñar algo? En los dos casos te hablo de un imposible porque para que algo pueda ser emitido tiene que haber un receptáculo dispuesto a contener. En otras palabras tiene que estar manifestándose la condición femenina. Lo femenino y lo masculino no se definen en base a las diferencias observadas en el sexo biológico únicamente, ellas son sólo una pequeña parte de la expresión del gran femenino y el gran masculino, los dos principios que le dan movimiento al universo.

Estamos saliendo de una Era predominantemente masculina, emisiva, emprendedora, competitiva, que ha con-dicionado la historia de la humanidad por medio de las guerras y el dominio de unas naciones por otras; delineando fronteras y buscando la solución de las diferencias por medio de la presión y la fuerza. Los valores femeninos han estado ausentes en la historia de nuestra civilización; lo masculino ha dominado siempre, ocasionando una falta de equilibrio. Pero ahora que nos encontramos en el umbral de un nuevo tiempo condicionado por la visión holística y global de la vida, hemos empezado a redescubrir el valor de lo femenino. ¿Te das cuenta que estamos en el umbral de una expansión de conciencia que nos permitirá ver la vida en sus dos polaridades complementándose en vez de compitiendo? Te hablo del fin de la guerra.

Tanto lo masculino como lo femenino coexisten en el ser humano sin importar el sexo que se porta. Todo hombre tiene algo de mujer y toda mujer tiene algo de hombre. Una mujer sin cualidades masculinas jamás sabrá tomar una decisión y un hombre sin cualidades femeninas nunca podrá contener ni sostener nada. La sabiduría está en mantener estas dos grandes polaridades en perfecto equilibrio. Hay momentos en donde hay que ser emisivos y hay momentos en donde hay que ser receptivos. Siempre que estas dos funciones se confunden crean conflicto. Si estamos en el umbral de una nueva civilización, para poder recibir las nuevas ideas, los nuevos arquetipos, tenemos que dar el cambio hacia lo femenino.

Nuestra civilización ha sido emisora de ideas, inventos, se han hecho grandes hazañas; las cualidades masculinas han dominado los intereses del mundo, en la mayoría de las veces, sin tener en cuenta si se depreda el medio ambiente o no. ¿Será ésta la razón del lamentable estado de nuestro planeta y su falta de conservación? ¿Te das cuenta que no es por equilibrio sino por supervivencia que, como humanidad, tenemos que asumir las características de lo femenino? ¿Te das cuenta del porqué se dice que esta era es femenina? No es porque la mujer va a dominar, ¡nada más lejos de la verdad! Es simplemente porque será emitida la nota de lo femenino para poder recibir lo nuevo.

Cabría preguntar: ¿por qué las cualidades femeninas se han tenido por inferiores a las masculinas? Todavía hay predicadores de buena voluntad que trabajan arduamente por un mundo mejor pero que afirman que la mujer es la tentación del hombre, que el hombre pecó por culpa de la mujer. Aristóteles dijo: “La mujer es mujer en virtud de cierta falta de cualidades; Tomás de Aquino expresó: “La mujer es un hombre fallido”; San Agustín: “La mujer es una bestia ni firme ni estable” y Freud: “La mujer es un hombre sin pene”. Vamos a tratar de descubrir las ideas que han generado esta condición de inferioridad que ha afectado a la mujer de muchas maneras creando una dosis incalculable de sufrimiento en el mundo.

De diferentes maneras, la humanidad siempre ha buscado el mundo espiritual. Hasta prácticamente ayer se creyó que la materia era un estado inferior de la creación, algo contrario e irrecon-ciliable con el espíritu. La física moderna nos dice que el 99 por ciento del átomo es vacío. ¿Dónde está la materia? Ahora se sabe que materia y espíritu, o materia y energía son la misma cosa expresándose de diferentes modos. Este pensamiento revoluciona el concepto del mundo y une las dos grandes polaridades de espíritu y materia. Porque a través de los espacios interorbitales de los átomos llegamos al espíritu. Porque el espíritu es todo. Todo es divino, la materia tiene espíritu y el espíritu materia. Grandes pensadores modernos nos han señalado esta gran verdad. La compañera de Aurobindo, a quien llamaban Madre, decía: “No hay más que UNA realidad, no hay más que UNA vida, no hay más que UNA conciencia: lo Divino.

En la naturaleza, la mujer representa la materia y el hombre el espíritu; si creímos que la materia era pecaminosa, de ahí a pensar que la mujer es inferior y la tentadora del hombre sólo había un pequeño paso. Y, entonces, Moisés escribió el Génesis utilizando a la mujer como el símbolo de la tentación. Quedó establecida e institucionalizada la lucha entre las dos polaridades que lejos de complementarse compitieron hasta morir. ¿Te das cuenta del origen de las guerras? Si la base misma de nuestra sociedad es la familia y en ella están las dos polaridades compitiendo, desconociendo su poder de complementarse y cada uno tratando de que sus valores prevalezcan, ¿cómo podemos tener un mundo de paz si en la base misma de la sociedad se vive en guerra?

Pero todo esto está cambiando con el advenimiento de la Nueva Era. El Maestro Omraam M. Aivanhov anunció que la humanidad tiene que hacerse femenina para poder recibir lo nuevo, para que el reino de los cielos descienda a la tierra. En un mundo en donde el reino está en manos del materialismo egoísta, emitiendo constantemente formas para autosostenerse, si no logramos el cambio y nos ponemos receptivos, ¿cómo van a descender los nuevos arquetipos? Lo femenino es la fuerza capaz de cambiar las actuales condiciones del mundo por su poder de recepción y contención.

En el principio de nuestra carrera evolutiva el animal fue fecundado con la mente y nació el hombre. Ahora el hombre será fecundado con el amor y nacerá el superhombre. Para que se produzca esta fecundación tenemos que ser receptivos, tenemos que ofrecer un vientre capaz de ser fecundado para que nazca el hombre nuevo, el hombre solar, el hombre de Acuario.

¿Te das cuenta del porqué se dice que esta era es femenina? No es porque la mujer va a dominar, ¡nada más lejos de la verdad!. Es simplemente porque será emitida la nota de lo femenino para poder recibir lo nuevo. Y vendrá entonces una comprensión del valor de lo femenino, no para dominar, sino para ocupar su lugar al lado de lo masculino, creando el equilibrio perfecto que producirá un mundo nuevo, un nuevo génesis de belleza sinigual. Entonces tendremos, sobre la faz de la tierra, la nueva familia humana que manifestará el perfecto equilibrio, tanto en los roles del padre como en los de la madre, terminando la competencia y la guerra que tanto sufrimiento han generado. Las dos partes se mirarán y se darán cuenta que son partes comple-mentarias de una unidad superior y la familia humana será expresión de la unión indisoluble y perfecta del espíritu y la materia. Y entonces las palabras del Cristo cuando dijo, “lo que Dios une, el hombre no lo puede separar” serán comprendidas en verdad.

Con amor y por el NUEVO PENSAMIENTO
Carmen Santiago


Retomar el valor de lo femenino, implica en principio reflexión y refleción sobre la acción, en la que nos miremos con benevolencia por el precio que pagamos ante nuestros propios quereres, un abrazo con benevolencia, y asi podemos movernos en otros sentidos, con otra energía, con otra forma, para que la humanidad entera genere la nota que se espera de nosotros: de la competencia a la cooperación...

jueves, 8 de julio de 2010

Creatividad e Inteligencia

Creatividad e inteligencia. 
Se ha estudiado la relación entre creatividad e inteligencia y se ha defendido durante mucho tiempo que existe una correlación entre ambas, no es así:Parecería más probable que se dieran individuos creativos entre personas con un cociente intelectual elevado que entre personas de cociente intelectual bajo, pero no todos los sujetos inteligentes son creativos. 

Una creencia sugiere que los zurdos, cuyo hemisferio cerebral derecho, suele estar más desarrollado, son más inteligentes o creativos que los diestros, aunque hay un debate sin resolver dentro de la comunidad científica sobre cómo relacionar la inteligencia con la creatividad. Algunos estudios han demostrado que existe una pequeña correlación entre los zurdos y la creatividad-inteligencia. Diversos ejemplos pueden verse en el artículo zurdo, en zurdos famosos. Actualmente se considera que creatividad e inteligencia son capacidades mentales bastante distintas. 

La inteligencia, por lo que se aprecia en las pruebas tradicionales que la evalúan, puede considerarse como pensamiento convergente, como la capacidad de seguir pautas de pensamiento aceptadas y de suministrar soluciones correctas a un problema dado. Y se dice que la mayoría de las pruebas de inteligencia actuales mide sobre todo las facultades y la actividad del hemisferio cerebral izquierdo.La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano.


Un artículo muy bueno en el siguiente link:
http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?101


domingo, 20 de junio de 2010

Escribir como una forma de Sanación Interna XVII

Y llegó mi cumple 50, la edad donde me percibía diferente, y heme aquí sin el miedo que creí que me superaría, agradezco hoy a todas y cada una de las personas que me ayudaron a seguir, que me brindaron su apoyo incondicional para continuar. Así que les dejo un rato con mi galería de fotos de mi cumple, y la continuidad de las preguntas del anterior post de Escribir para sanar XVI.

La primera foto con mi hermano, quien me hizo una fiesta sorpresa entre sus amigos que ahora son mios también...

 Fué una grata sorpresa, pues casi no celebro mi cumple, especialmente desde hace mucho tiempo...














Sentirme querida, también fué un novedad...


Y me dejé querer... como dice la canción que me dedicó un amigo en éstas fechas.


Te dejo con más preguntas sobre las creencias, sobre todo por esa sensación de no sentirnos amados...


¿Por quién?


Si alguien  hace algo mejor que tu: te sientes mal, te mueres por parecer el mejor, el que más tiene, el más famoso, etc?


¿Te resulta difícil pedir lo que deseas? ¿Sueles llevarte por los demás aunque no te guste? ¿Te sucede que dices estar de acuerdo con alguien aunque en realidad no lo estás?

¿Pretendes normalmente agradar a los demás? ¿Haces cosas para otros aún a costa de ti mismo? ¿Estás dispuesto a hacer prácticamente lo que sea con tal de ganarte el aprecio y la estima ajena?

¿Evitas estar con gente? ¿Te sientes inseguro entre personas que en realidad no representan ninguna amenaza para ti?

En tus relaciones íntimas ¿te muestras alejado de otras personas para evitar la intimidad? ¿Tienes dificultades para estar presente con la otra persona?

¿Tienes miedo de que te abandonen?

¿Te parece que no podrías vivir sin la otra persona?¿Crees que tu vida se derrumbaría si no está?¿Te relaja que alguien tome decisiones por ti?

¿Te resulta difícil confiar en otros? ¿Sueles pensar que los demás tienen malas intenciones? ¿Hay pocos a quienes consideras buenas personas?

¿Tiendes a generalizar a hombres o mujeres? Por ejemplo: todos los hombres son iguales, o tenía que ser mujer?

¿Tiendes a confiar en la gente de modo inadecuado? ¿Ignoras las limitaciones de los demás de un modo que puede perjudicarte?¿Intentas convencerte de que alguien es más maduro o esta más evolucionado de lo que en realidad es?

Normalmente te gusta ser el responsable?¿Te enfadas cuando otros hacen cosas que no puedes controlar? ¿Te sientes culpable a menudo?

¿Te desanima que otros adquieran poder?

¿Te cuesta cumplir con tus compromisos? Es normal decir si a todo y luego arrepentirte? O dices si y luego te desentiendes?

¿Te cuesta decir no?

¿Te esfuerzas por estar en el candelero? Y si otra persona acapara la atención ¿te sientes incómodo? Te ves a veces empujado a que te valoren por cosas que jamás has hecho?

Interrumpes el cuento de otro para hablar de algo similar que te pasó buscando acaparar la atención hacia ti? O escuchas con tranquilidad, sin el diálogo interno que se mantiene al punto de perderte la historia del otro?

Te metes en discusiones acerca de quien tiene la razón? A menudo? Pocas veces? Te aferras a tu postura aunque en lo interno reconozcas que otra persona tiene la razón? ¿Te resulta difícil admitir que te has equivocado?

¿Sueles pensar en los problemas quedándote con quienes los cometieron? Discutes sobre quien tiene la culpa? Piensas que otros deben cargar con la culpa y admitir que son los responsables del problema? ¿Tiendes a juzgar a los demás por sus aciertos y sus fallos?

¿Tiendes a culparte por los errores que otros cometieron? Te juzgas por haber cometido errores? Te resulta difícil comprenderte, amarte sin enjuiciarte?
Si alguien te hace algo que te desagrada, tiendes a desquitarte? Te gusta manejar a los demás? Te muestras sarcástico a menudo? ¿Suele suceder que la gente se ofende por cosas que dices o haces, aunque no sabes por qué se molestan tanto?

¿Es de importancia capital que los demás tengan buena opinión de ti? Te sientes tentado a exagerar la verdad o incluso mentir, con tal de dar una buena imagen?


Anímate, no todo fue malo en tu vida, ni en la mia,  solo hemos creído que lo fue...

Mis 50's

El día de mi cumpleaños 50, una amiga, Marina, me mandó este escrito:
¡Qué importa eso! 
¡Tengo la edad que quiero y siento! 
La edad en que puedo: Gritar sin miedo lo que pienso... 
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o lo desconocido... 
Pues tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos. 
¡Qué importa cuántos años tengo! 
¡No quiero pensar en ello! 
Pues unos dicen que ya soy viejo (a), y otras “que estoy en el apogeo". 
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte. 

Tengo los años necesarios 
para gritar lo que pienso, 
para hacer lo que quiero, 
para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos. 

Ahora no tienen por qué decir: 
¡Estás muy joven, no lo lograrás! 
¡Estás muy viejo (a), ya no podrás! 
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo. 

Tengo los años en que los sueños, se empiezan a acariciar con los dedos, las ilusiones se convierten en esperanza. 

Tengo los años en que el amor, 
a veces es una loca llamarada, 
ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada… 
y otras... es un remanso de paz, como el atardecer en la playa. 

Qué cuántos años tengo…? 
No necesito marcarlos con un número, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas... 
¡Valen mucho más que eso! 

Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más, 
Pues lo que importa: 
¡Es la edad que siento! 

Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos. 
Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos. 

¿Qué cuántos años tengo? 
¡Eso a quién le importa! 
Tengo los años necesarios para perder el miedo y hacer lo que quiero y siento. 

Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos. 
Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida 
Y la fuerza de mis anhelos 

¿Qué cuántos años tengo? 
¡Eso a quién le importa! 
Tengo los años necesarios para perder el miedo y hacer lo que quiero y siento…!!. 

Y respondí a ese escrito en el face asi:
Si Marina, que importa, lo que realmente importa es que lleguemos disfrutando de momentos estelares, que formé una familia de la que me quedan dos hijos hermosos, que cumpli con la vida y que agradezco la oportunidad que me dió de vivir con el hombre que amé aunque se fué dejando un espacio libre. 

Que estoy comenzando a decir lo que pienso, lo que llevé por dentro muchos años, complaciendo solo para que me quisieran un poco, y lo que deje de hacer ahora lo hago, que recuperé a mis hermanos, los que me dio la vida, que ahora somos más unidos y que mi mamá al fin me abrazó, que fue suficiente Marina, que no me importa ahora si me entienden o me juzgan, porque el que no me entiende y me juzga es que nunca me conoció...

Que llegué con amigas como tu, muy pocas, incondicionales, como Pilar, como Lisbeth, como María...sin olvidarme de Diana, que desde niñas me acompasó en la vida... Amigas del Alma y del corazón...

Si Marina, que importa cuantos son... son los mejores años de mi vida los que ahora cumplo... Gracias!!!

jueves, 17 de junio de 2010

Obstáculos... bienvenidos

Tomada de http://www.generaccion.com
/usuarios/ 64365/bienvenidos-obstlos

Y saber qué es lo que necesito en realidad, hace posible que incluso pueda pedirlo en lugar de frustrarme.

Cuando un obstáculo se presenta en mi vida me pregunto ¿Cuál es el problema? 
entonces me llega inmediatamente una imágen. 

Luego me pregunto ¿qué necesito para resolverlo? me llega una imagen más, la miro detenidamente, la veo, la siento y asiento a ella con una sensibilidad especial de agradecimiento. 


Después otra pregunta me surge de las entrañas. ¿cómo ponerlo en movimiento? entonces me llega una acción!!! 

Y cuando llega la acción, entonces aplico el cómo la pongo en práctica, cuándo, dónde, porqué, para qué...



Zhair Marrero S

El Optimismo Parte 1: Agnes Haddock, Catherine Douglas, Gustavo Alberto Sanchez, Martin Seligman y Yo

 "El Optimista ve la oportunidad en toda calamidad, mientras que el pesimista ve la calamidad en toda oportunidad".               ...