miércoles, 13 de febrero de 2019

El cambio, algo inevitable en nuestras vidas

Nada podrá impedirlo.  Usted cambiara. Toda materia cambia. Los mares tienen corrientes y mareas cambiantes. Los ríos fluyen. Hasta las montañas, por obra y gracia de la naturaleza y a través de largos periodos, cambian. !movimiento! !cambio! Es una ley de la naturaleza. Deje cualquier cosa en un lugar el tiempo suficiente y a la larga cambiara a través de la corrosión o el crecimiento.  !Cualquier cosa! El cambio, entonces, es un elemento indispensable en la lucha por la supervivencia y el desarrollo.  La  ley universal del cambio se aplica a todo y a todos en la tierra...incluyéndolo a usted.

Usted ya no es la misma persona que era hace diez años.  Los cambios físicos son obvios, también se han dado cambios mentales, emocionales e intelectuales y cambios en su medio ambiente.

Para  lograr el éxito en su vida y en su trabajo, reconozca la necesidad de realizar cambios constructivos.  El grado en que tenga que cambiar dependerá de lo que quiera y de la forma en que piense en lograrlo.  Las aspiraciones y los planes modestos, así como las metas a corto plazo requerirán cambios mayores. La persona que usted sea en el futuro dependerá del tipo de cambios que haga  ahora, pero primero hablemos de sus cambios personales.  Para cambiar lo externo, primero tendrá usted  que  cambiar lo interno: la forma en que piensa, sus actitudes, su autoimagen, su comportamiento, su personalidad y sus deseos son algunas de las áreas que tendrá que examinar y de ser necesario, modificar.  Si quiere lograr calidad,  lo más probable es que tenga que cambiar su vida en muchos aspectos.  Y los primeros cambios deben tener lugar dentro de usted.  Tendrá usted que reorientarse a sí mismo en muchos aspectos.


Las Resistencias a los Cambios

La mayor parte de las personas van por la vida resistiéndose al cambio.  El problema radica en que se sienten inseguras respecto al futuro.  Consideran los cambios potencialmente peligrosos,  porque el resultado es incierto y no saben en qué forma afectará sus vidas.  Saben lo que tienen en el momento presente y han desarrollado un sentido de seguridad dentro de su medio ambiente.  Están bien adaptadas a una forma específica de existencia,  y aún cuando quizás sea una vida de lucha constante a cambio de pequeñas recompensas,  es una vida que ya conocen.  Es esta familiaridad la que les da un sentido de comodidad y seguridad.  Pueden predecir,  con bastante exactitud,  lo que les traerá el mañana.  Un cambio alteraría el escenario al que están acostumbradas y las colocaría en una situación desconocida.

Y sin embargo,  a pesar de todo esto,  el resto del mundo sigue adelante.  El cambio prevalece.  Lo único que no cambia es la ley del cambio.  Puesto que este hecho es irrefutable,  aprenda a aceptar el cambio y a vivir con él.  Recíbalo con agrado,  provóquelo vigorosamente si debe hacerlo y trate de sacarle el mayor provecho cuando ocurra.

Muchas personas no creen necesario cambiar y dicen  "siempre lo he hecho así "y creen que ésta es la razón perfecta para evitar un cambio.  Tal vez sea muy fácil seguir haciendo las cosas en la forma acostumbrada,  pero la verdad es que esto es sólo un pretexto para no tener que aprender y hacer algo nuevo.   Los patrones habituales de vida,  cuando se utilizan como excusa son como camisas de fuerzas que inmovilizan a la persona.  Pero los hábitos pueden modificarse con bastante facilidad cuando se comprende que son el resultado de la propia forma de pensar,  y ninguna excusa es válida para la persona que realmente desea cambiar,  así que !Reconozca qué es lo que está deteniéndolo y siéntase dispuesto a cambiarlo!

Todo se reduce a esto:  casi todas las personas van por la vida adaptándose a su medio en lugar de crear uno que se adapte a ellas.



Los Cambios Constructivos son Cambios Hacia la Calidad

No todos los cambios son para bien,  algunos hasta pueden ser peligrosos.  Es por ello que resulta absolutamente esencial que usted pueda distinguir la diferencia entre los cambios constructivos y destructivos.

Los temblores provocan cambios..., pero también ocasionan muerte y destrucción.  La guerra,  el vandalismo,  las pérdidas personales,  las enfermedades y las decisiones equivocadas suscitan cambios destructivos o indeseables.  Para conoce r la diferencia entre los cambios de un tipo y otro,  memorice y aplique la siguiente definición a las situaciones que necesiten ser aclaradas:

Un cambio constructivo es aquél que le acerca al éxito o mejora su vida y que es compatible con su personalidad y sus capacidades.


Es tan sencillo como esto.  Siempre que considere la posibilidad de un  cambio,  aplique el principio anterior y éste le dirá si la modificación resultará provechosa o no.  Por ejemplo,  si un cambio específico que usted esté considerando va de acuerdo con su responsabilidad y sus deseos,  pero también retrasaría su avance hacia sus metas o hace daño  a otros,  no podría calificarse como un cambio constructivo.  E igualmente,  si usted cree que un cambio determinado lo acercaría a su objetivo,  pero no va de acuerdo con sus valores o sus principios,  el mismo resultaría peligroso.

Acentúe sus puntos fuertes,  pero no olvide sus debilidades.  No espere hacer lo que no puede.  No actúe de una manera incompatible con su personalidad o capacidades.  Si lo hace,  estará efectuando cambios destructivos  pero recuerde que usted no podrá hacer las cosas que desea sin realizar cambios constructivos.  Piense que ellos implican crecimiento,  desarrollo y progreso.


Para finalizar le sugerimos que realice el siguiente ejercicio,  ya que las respuestas que usted de,  le pueden ser de mucha utilidad.


1.-Identifique tres aspectos de su vida en los cuales usted considera que es necesario generar cambios y diga por qué.

2.-Identifique tres áreas de su vida actual en que se están dando cambios.

3.- Los cambios que se están dando en su vida
¿Son constructivos o destructivos?

Zhair Marrero S.
hepacafes@gmail.com

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El Camino de Santiago"

 La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...