Ojalá pudieramos llegar a viejitos sin depender de nuestros hijos, es una factura muy grande, a veces infinita la que estaríamos pasando, porque el dar la vida a un hijo, no tiene precio, especialmente las madres ponemos la vida en riesgo en el momento del parto (es biología), pero el verlo crecer, darle sus estudios, acompañarlo en esos primeros 21 años hasta que se hacen independientes, tampoco tiene precio.
El tema es que la vejez llega un día y te cae de sorpresa.
Muchos no tenemos una jubilación por diversas razones. la mia es que dejé el Ministerio de Educación por criar a mis hijos hasta su adolescencia, y luego dedicarme a las ventas para pagar las universidades. Luego ya fue tarde para cobrar la pensión, pues no cumplía con los requisitos de tiempo.
El sueldo de un maestro no alcanza ni para completar para la comida de la casa, así que renunciar a lo que tenemos como misión de vida, tiene que cambiar hacia otro nivel, ese en el que te promueves a ti mism@.
De allí que el mantenerte activ@, es importante, con jubilación o no, mantenerte haciendo cosas, especialmente que apoyen tu mente para mantenerla lúcida, es muy importante.
Yo lo llamo "Hacerle propuestas a la Vida constantemente"
Luego al pasar de los años, los hijos se independizan, hacen su propia familia, y muchos de nosotros vamos quedando de lado.
Lo bueno es que nuestra época, nos ha permitido de alguna manera, avanzar un poco más dentro de nuestro camino hacia la ancianidad.
Antes, con la jubilacion se conformaban nuestros padres, pero con una calidad de vida que queda igual por el resto de sus días. Luego al no estar activos, van perdiendo poco a poco sus fortalezas, hasta sentirse viejos.
Pero ahora, de unos años para aca, la cosa ha ido cambiando. ahora hay más gente mayor con sus propios negocios luego de la jubilación, de esa manera se mantienen activos y la memoria sigue funcionando.
En el fondo para mi, (Es mi opinión particular), si aún estamos cuerdos, con buena salud etc., podemos seguir trabajando, quizás más por placer que por necesidad, ya que de esa manera seguimos activando nuestro sistema neurológico.
Sentirnos viejos, es una forma de decirle a la vida, hasta aqui.
Es así, que si le proponemos nuevos objetivos a la vida que sigue, la mente se mantiene lúcida y activa el sistema neurológico.
Qué propuestas podemos hacerle?
1.- Sigo cuidando mi salud
2.- Activo mi cerebro leyendo o tomando un curso que tenga retos
3.- Ejecutar actividades como tejer, bordar, pintar, y elaborar cosas de madera con carpintería o no, requieren concentración, lo que es muy bueno
4.- Reunirse de cuando en cuando con algunas amigas y amigos y tomarnos un café
5.- Leer un libro, no importa lo que tardes, y luego leer otro y asi...
6.- Comer comida balanceada (yo entré en lo que se llama "vive paleo" del Dr Ludgwig Johnson)
7.- En algún momento ir a un parque o plaza y disfrutar un tanto de la naturaleza
Y la que considero una de las más importantes:
7.- Tener propuestas constantes para la vida, y sobre todo que lleven una buena intensión, siempre será parte del mantenernos activos.
Así que te invito a que hagas una lista de las cosas que quieres lograr, no solo al inicio de año y esos "deseos" de año nuevo que al pasar el tiempo, no se cumplen, que en lugar de dejar pasar el tiempo, puedas concretar tus logros semanales, mensuales o en todo el año.
Por aca te dejo un artículo de NUBO que me encantó:
https://nubo.com.ve/blog/2021/12/10/10-formas-para-potenciar-tu-creatividad/?fbclid=IwAR1wDlA34m4pPKlKPWS3T1lpv0IciThYPTHe7ok8AHXpWeiDoITyPI4Ffy8
Aquí hay 10 excelentes formas de impulsar tu creatividad:
Aprende a relajarte
Al relajarte, rejuveneces tu mente y la creatividad fluye naturalmente. Hay muchas formas de relajarse y descansar, liberando tu mente para una mejor creatividad. Actividades simples como caminar por la playa, participar en tu actividad deportiva favorita o lo que elijas que te ayude a relajarte.
Practica la meditación
La meditación silencia todos esos pensamientos agitados que están constantemente jugando en tu mente a lo largo del día. Al seguir diferentes técnicas de meditación, obtienes una calma interior mientras abres tu mente a pensamientos más creativos y mejores ideas.
Escribe
Escribir tus ideas tan pronto como surgen en tu cabeza es un gran hábito y es un ejercicio de entrenamiento para que el cerebro siga generando ideas. Escribir ideas despeja la mente para pasar a otras ideas y nunca más te preocuparás por olvidarlas.
Expande la creatividad con listas
Crear listas interesantes sobre las cosas de tu vida que más te importan ayuda a expandir el proceso de pensamiento creativo.
Deja de criticarte a ti mismo
Saber que estás haciendo las cosas lo mejor que puedes elimina las barreras frente a tus ideas creativas. Nunca seas duro ni te critiques a ti mismo y aprende a aceptarte tal como eres. Eres creativo y, al aceptar ese hecho, tus creencias autolimitantes no bloquearán la creatividad.
Elimina la presión de las expectativas
Eliminar las expectativas es eliminar el estrés que tienes sobre el resultado. Poner amor y pasión en tus creaciones sin expectativas de resultados aumenta las posibilidades de tener una creación asombrosa.
Dedica tiempo para leer
Nada es mejor para relajar y estimular la mente que la lectura. La lectura abre la mente a nuevas formas de pensar al tiempo que aumenta la creatividad.
Si leer no es lo que más te gusta, no lo fuerces; empieza poco a poco dedicando 30 minutos al día a leer un libro sobre tu tema favorito. Dedicar una cantidad determinada de tiempo todos los días te permite leer uno o dos libros cada mes con poco esfuerzo.
Escucha música clásica
El cerebro funciona mejor y es más creativo al escuchar ciertas canciones y composiciones. Albert Einstein lo sabía y siempre atribuyó su creatividad a escuchar a Mozart. Einstein descubrió que escuchar las composiciones de Mozart le ayudaba a pensar, aunque nunca entendió por qué.
Hoy en día, la investigación científica ha demostrado la idea del pensamiento mejorado por la música. La creatividad y el rendimiento del cerebro aumentan a partir de los efectos positivos de ciertas frecuencias, también conocidas como tonos iscocrónicos y latidos binaurales.
Haz algo nuevo
Si deseas dar un gran impulso a tu creatividad, incorporando muchas ideas nuevas, haz algo que nunca hayas hecho antes. Esto es algo que siempre pensaste que te gustaría hacer, como paracaidismo o montañismo, pero nunca te has tomado el tiempo de hacerlo.
La práctica hace la perfección
Practicar tu oficio todos los días, incluso por un tiempo, mantiene tu mente creativa. Si escribes, escribe algo todos los días. Si quieres ser un buen diseñador, diseña algo todos los días, incluso si es algo tan fácil como rediseñar el logo de tu cereal favorito.
El Blog de Nubo es de un amigo que se llama Sergio Sosa Sanchez,y tiene mucho contenido práctico para aplicar en varias áreas.
Hasta el Psóximo post
Zhair Marrero S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario