martes, 20 de noviembre de 2007

Ser mamá de adolescentes... los hijos crecen, si señor, crecen...

Y un día, nos nace un bebé.... La verdad es que aprendemos a ser padres, justo cuando nos nace un bebé, y aunque te inscribas en la escuela para padres, nada como el momento del llanto para darnos cuenta que no sabemos nada, ahí nos damos cuenta que los hijos no vienen con manual, y no sabes lo que cuesta aprender a sentir los diferentes tipos de llanto...

Mi mejor amiga, Diana, (de esas amiguitas de la infancia) me dijo unas palabras muy sabias: "duerme lo que puedas hasta que nazca, aprovecha de dormir, pues una vez que nace más nunca en tu vida podrás dormir tranquila", y es la purita la verdad.

Por ahi revisé varios blogs y escritos de ser mamá. Todos o casi todos hablan mamás de niños pequeños, de juegos y etc. pero nadie te habla del momento en que crecen, y se convierten en adolescentes, y quieren romper los límites de todos los valores con los que creiste formarlos...

En mi época, que no es muy lejos, no existían los blogs, existían algunos libritos y folletos del Proyecto Familia, para desarrollar la inteligencia de los niños de 0 a 7 años.... y luego? nada, no había nada, no se si ahora lo hay, lo que he conseguido es madres adolescentes, pero madres con adolescentes no encontré nada....

Y no, no se duerme tranquilo cuando un hijo adolescente está en la calle, eso no viene con el manual de la escuela de padres, ni que tenga los años que tenga, estamos tranquilos, porque para nosotros asi como los blogs sobre ser mamá, los hijos parece que no crecieran, siempre son los pequeños, a los que hay que enseñar... PERO crecen, si señor, crecen, y los comenzamos a ver independientes, libres, haciendo lo que les gusta...

No se quedan pequeños, comienzan a dar su opinión, a no pedir permiso, a escoger su propia ropa y amigos y colegios, y universidad, y.... y ya no te toman en cuenta, porque eso es lo que duele, que ya no te tomen en cuenta, pero eso es lo que va, asi tiene que ser, eso es la vida. El adolescente no ve el peligro, siente que todo lo puede, que tiene fuerza, y que ya creció, y solo queda decirles: "como tú lo hagas esta bien para mi" y desde el corazón rezando para que les vaya bien.

La explicación objetiva es que las hormonas en la cantidad que emergen en el desarrollo, no es tolerada fácilmente por los sensores cerebrales, entonces el adolescente es rebelde no porque quiera ir en contra de sus padres, si no por la cantidad de hormonas segregadas en su cerebro y organismo y no sabe cómo manejarlas. Es un proceso físico que busca el equilibrio hormonal.

También quiere comenzar a marcar su territorio, su espacio de independencia, y nosotros como padres no ayudamos mucho en esto. Queremos controlarlo todo.

La explicación subjetiva es que ya quiere romper el cordón umbilical emocional, ese que lo hace ir libre hacia la vida y comenzar a buscar pareja, independizarse emocionalmente de los padres. Se siente grande y poderoso, siente que tiene el mundo en sus manos y que nada puede pasarle ahora que sus sentimientos hacia el otro sexo se manifiestan.

Es el camino hacia la autodependencia y autonomía emocional.

¿Cómo ayudarlos?

Mostrándole que las normas pueden venir de dentro de nosotros mismos mientras preserven nuetra vida, nos den seguridad y nos hagamos responsables de los resultados al saltarlas. Que al elaborar sus propias normas tomen en cuenta, sus propios valores y los nuestros, consensuar las diferencias, aprender criterios de elección y decisión, y sobre todo el asumir responsabilidades: de su cuarto, de sus estudios, y de los espacios que para si mismo reclama.


"Querida hija"
Aprendí contigo cuando te tuve en mis brazos por vez primera
a sentir el olor de la naturaleza nueva,
a sentir el contacto como brisa fresca que nos unía
y en tus ojos sentí el amor incondicional.

Sentí en mis pechos tu boca que succionaba la leche fresca que te ofrecìa,
sin siquiera estar consciente...

Solo miraba tus ojos, ojos que me anclaron a la vida...
Abrace tu cuerpo pequeño y le di calor cuando tuvo frío.
Te quedabas dormida en mis brazos cuando te bañabas conmigo.

Velé muchas noches tu sueño y en el fondo, quise que no crecieras...
que siempre fueras "mi niña pequeña, mi muñequita".

Pero la vida sigue y no le importó mis sentimientos, y en su curso te llevó a crecer
y nos fuimos separando.

Hoy a tus 19, aún veo tu carita pequeña que yo acariciaba.
Tus cabellos que yo peinaba, pero...
ya no podemos acercarnos una a la otra...

Asiento a la vida y se que nos separa inevitablemente hija,
que la vida y el amor te esperan en la puerta, y que de cuando en cuando
nos encontraremos para darnos un abrazo.

Quiero que sepas hoy que cuentas conmigo,
para cargarte algunas veces,
abrazarte otras,
para llenarte de mi esencia irreemplazable porque es única
con un amor que solo da... y tu solo tomas...
y la única forma que tienes para devolverlo,
es pasar la vida a su vez, en su momento.

Vive la ternura, el agrado de ver
de cooperar, la alegría, la poesía, el romance,
y sobre todo el amor por ti misma,
porque asi habrás cumplido con Dios,
le habrás sido fiel a su mandato:
"amar a otros como nos amamos a nosotros mismos".

Naciste para brillar, para ser una estrella,
para irradiar luz y amor al universo entero,
eres libre mientras sigas a tu propia estrella..

¿Sábes que respondía cuando me decían que te cargaba mucho?
que si yo no te cargaba y abrazaba ¿Quién lo iba a hacer?
¿Y si se malcría?

Hija, solo sabemos hacer lo que se hizo con nosotros,
y si podemos hacerlo diferente, con dignidad,
desde el amor, entonces estarás lista para ser una verdadera mujer.
9-07-2006.

2 comentarios:

  1. ...
    Mi madre siempre usa esta frase: “hijos sois… padres seréis”, tan corta y simple a primera vista y tanto que encierra. Aun no soy madre, sin embargo, he tenido la dicha de ser partícipe en la crianza de mis sobrinos y mis dos hermanos menores (17 y 14 y 100% adolescentes), pienso que con ellos tengo el pre grado, post grado, diplomado y especialización, por lo que mi propio hijo será mi maestría, mi doctorado, aunque cada hijo es distinto y una experiencia única!

    Ser padres no se estudia, no se enseña, simplemente se aprende “siendo ó intentando ser”, teniendo a ese pedacito de ser entre los brazos, durmiendo pocas horas, respirando y viviendo sólo por su bien. Hoy día (a mis 29) entiendo perfectamente cuando mamá decía: “si están en la calle no puedo dormir” y así es, jamás vuelves a dormir igual, así tengan la edad que tengan; nos importan mucho y pensamos que sólo bajo nuestra protección estarán seguros, son seres que amamos, un pedazo de nuestro ser que va creciendo, pensando, actuando, independizándose y creando su propia vida, tal como nosotros lo hicimos una vez … con nuestras caídas y aciertos.

    Pero debemos, primeramente dejarlos al cuidado de Dios, luego apoyarlos, entenderlos, aconsejarlos y “dejarlos ser” … confiando en ese trabajo que hicimos durante sus primeros años de vida, esos primeros años SON LA CLAVE!!!

    Zhair, Felicidades por tu blog, tiene "esencia".

    Saludos
    Vera Natalia

    ResponderEliminar
  2. Gracias por escribir Vera, que bueno es saber que andas por ahi, y si, ser padres se aprende solo cuando nos nace un hijo, los talleres solo te guían, y cuando de verdad la primera vez llora el bebé, es que "sabes", entiendes su lenguaje, que es único, y no se escribe en los libros....

    Si, te aseguro que tus hijos te darán el doctorado, creo que yo lo estoy logrando ahora...

    Gracias por estar ahi....

    ResponderEliminar

"El Camino de Santiago"

 La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...