viernes, 1 de enero de 2010

La ciudad de los crepúsculos...

La verdad, tenia tiempo que no pasaba por aqui, hoy, como modo de iniciar el año, quiero hacer un homenaje a mi manera a esos lares larenses, tierra de mis ancestros, y que acompañaron mi vida en mi infancia y adolescencia.

Hoy, lejos ya de aquellos recuerdos, fuí con mi hijo de paseo y de visita por unos tres días a mis padres. Salimos una mañana, pasando por la Victoria, lugar donde nací, y contándo un poco la historia, de la Hacienda Santa Teresa, donde se saca el ron, y el azucar morena, donde su abuelo por parte de su papá, trabajó en sus tiempos. Seguimos por Yagua, hasta llegar a Puerto Cabello, cuya bajada está en mal estado, saliendo por Morón hasta la autopista que lleva a San Felipe, una lástima porque es solo unos pocos kilómetros que faltan de autopista y el mal estado de la carreterita de doble vía enlentece muchisimo el viaje.

Pasamos por Las Montañas de Sorte, en Yaracuy, ya contaré algún día esta historia, y luego llegamos finalmente a Barquisimeto, para comenzar a hablar guaro, porque de que se me pega, se me pega na'guará... hicimos hallacas esa tarde del 21 de diciembre día del espíritu de la navidad...

De Barquisimeto a su salida via Tintorero, nos encontramos con el Obelisco de Barquisimeto, otrora fuera el edificio más alto desde donde se divisaba toda la ciudad, hoy sigue erguido, un poco altanero porque le han quitado mucho espacio, y casi ya no ve su ciudad, los grandes edificios y centros comerciales, lo fueron cercando y quedó encerrado en una redoma donde el tráfico hace casi imposible que podamos bajarnos y acercarnos a él... desde su ahora pequeña altura, nos mira entristecido, y ensordecido por las cornetas de los carros, pareciera decirnos, "aqui estoy, hasta que pueda sostener esta historia, hasta que un gobernante de turno decida que ya no sirvo más que para ser un obstáculo en la via"... le dije "hasta luego, espero seguirte viendo por aca, sigue erguido, con dignidad... por favor..."




En la carretera, los cujíes y las tunas, se mecen con el viento, un viento seco que nos da con el vapor en la cara...




Asi llegamos a Tintorero... los tejidos, los chinchorros, los caminos de mesa, los mantelitos, las cajitas de madera... todos vendiendo casi lo mismo impregnados de la globalización en donde la competencia por tener algo único y exclusivo, tejido del telar de la abuela, es historia pasada... todos los puestos venden casi lo mismo.

Y de Tintorero pasamos al Tinajero, via Cubiro.. tan solitario, la artesanìa esta basada en la cerámica y el barro, el sonido de los moviles es un eco, una canción que me hizo recordar "los cardones y tunas y el chuchube que modula un cantar"... quisimos comer, y en el restaurante no tenían ni refresco, ni agua... la verdad que pensé "ojalá que esto sea por ser navidad", la lentitud, la poca atención, el servicio, deja mucho que desear... me sorprendí porque la mesera estaba más pendiente del blackberry que de atender a los clientes...


Visitamos a una tía muy querida, la unica que mantuvo un medio contacto conmigo luego de 30 años de ausencia mia por esos lares... comimos galleticas del muerto que hizo mi prima, posamos para la foto de familia... fué divertido, alegre y amoroso el encuentro...

De regreso a la Gran Ciudad, en silencio, meditaba con cierta tristeza... Barquisimeto y sus alrededores, ya no son lo mismo, la ciudad creció y los grandes edificios tomaron los espacios... las avenidas se quedaron pequeñas, la cola y el tráfico me recordaron el día a día de Caracas... Solo quedan los crepúsculos, en las tardes con su tristeza colorida, sus tonos rojizos, hasta oscurecer... donde nos quedamos un rato viendolos caer por la Ribereña, mirando el valle del Rio Turbio... y en mi corazón el ritmo de las cuerdas de un cuatro que le canta a la noche larense con la voz de mi madre... hermosa voz que en sus años mozos se iba a dar serenatas cuando andaban de novios por la ciudad de Carora...

Anoche, luego de las doce que marcaban el nuevo año, mi mamá le dijo a mi hijo que ella comenzaba una nueva etapa en su vida, y decir eso a los 75 años es mucho que decir en año nuevo bajo la luna llena de capricornio... y asi amaneció un nuevo año... en una nueva etapa de mi vida... reconstruyendo el hogar, con sabor larense, y en la mesa el mantel con los colores del crepúsculo, que me trajo el niño Jesús en Tintorero, las hallacas que amarré con mi mamá, las velitas para alumbrar nuestra nueva etapa con mi hijo, me entrega la fuerza ancestral para continuar...
Salud!!!

Esta va por ti Lara, tierra de mis abuelos, Barquisimeto de mi niñez y adolescencia... a muuuundo quien te viera...

3 comentarios:

  1. Amo Barquisimeto, toda Lara... sus atardeceres, sus tallas de madera, el olor a lluvia, el centro caótico, el centro comercial frente a la redoma con la obra de Cruz Diez (creo), su gente amable, sencilla y querendona... los grandes amigos que hice allí, mis antiguos estudiantes. Amo el tambor larense.
    Extraño tanto a mi país. Gracias por este post que me hizo recordar cosas que añoro. Perdón por la cursilería.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por escribir... y no es cursilería... simplemente es un poc de añornza de lo que vivimos en otros tiempos.

      Por ahi tambien le dediqué una a Carora, se llama Villa Chiquita... mi mamá y su familia son de allá... mi hermano tambien le escribe a Carora en un blog, jcmarre.blogspot.com...

      El tiempo pasó y nosotros lejos no nos dimos cuenta...

      No se cual centro comercial y cual redoma, ¿Las trinitarias?...

      Eliminar
  2. Gracias por escribir... y no es cursilería... simplemente es un poc de añornza de lo que vivimos en otros tiempos.

    Por ahi tambien le dediqué una a Carora, se llama Villa Chiquita... mi mamá y su familia son de allá... mi hermano tambien le escribe a Carora en un blog, jcmarre.blogspot.com...

    El tiempo pasó y nosotros lejos no nos dimos cuenta...

    No se cual centro comercial y cual redoma, ¿Las trinitarias?...

    ResponderEliminar

"El Camino de Santiago"

 La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...