martes, 5 de enero de 2010

a pesar de todo lo que pase, hay que ser felíz...

Asi reza mi padre cada vez que quiere darnos una buena lección y acompañamiento cuando andamos medio depre... levanta las manos, mueve los hombros, los encoge un instante y mira hacia otro lado y se rie... (esta es la foto del gesto que mencioné en otro post)

Asi, el me dijo un día que cada mañana se levanta, se mira al espejo mientras se afeita, pone el pasado atrás y dice "solo por hoy voy a ser felíz"...

No lo comprendía porque estaba sumergida en el dolor, hasta que un día entendí, que así como amar es una decisión, también ser felíz es una decisión, que no solo se queda en la promesa cuando nos levantamos y nos miramos en el espejo del baño cuando nos cepillamos los dientes, sino que hay que actuarlo aún a pesar de la circunstancia que nos agobie, por muy dura que sea, debe convertirse en el norte de nuestras vidas, porque las acciones en consecuencia, se van hilando una a una como las frases de una oración, hasta llegar a los oidos de Dios.

Y si, un día de tanto amanecer, de tanto prometernos ser felices solo por hoy, ocurre sin pensarlo, pasando a un estado más neutro y nos damos cuenta que va pasando... Yo solo quería saber cómo ocurre, para provocar conscientemente el suceso, dentro del trabajo que hacemos cuando hacemos el duelo de las pérdidas emocionales, en una separación, en un divorcio, o cuando perdemos a un ser querido...

Y si, hay mucho escrito por ahi sobre las etapas de un duelo, que de todas formas tarda ese tiempo de un año para cerrar una etapa, para cerrar un ciclo, pero ¿cómo hacerlo más fluido? pues nada, nos guste o no, no va más rápido solo porque aceleremos el proceso, hay que actuar la decisión y hacer el movimiento.

Si te ayuda un poco, coloca como yo, un cartelito donde lo veas todos los días, como un mantram que repites y repites, mirando lo que es y actuando en consecuencia. El primer paso es tomar la decisión de ir hacia la vida, tomando lo que es, reconociendo lo que hay detrás y que nos apoya, y con la fuerza de nuestra parte, entonces vamos al segundo paso: responde la pregunta ¿porqué aún no emprendo las acciones que me lleven a una mejor calidad de vida o la mismisima felicidad? y hazlo honestamente para ti, porque asi como estamos estamos bien, y obtenemos ganancias secundarias del dolor convertido en victimitis, lo que nos permite de alguna manera obtener cierta satisfacción, o simplemente porque el movimiento implica estar atentos a todo lo que nos sucede y resolverlo con premura, lo que nos da fastidio y me quedo en la comodidad del sufrir...

Que además se nos vendió muy bien, hasta hay una frase que lei el algún lado en mi adolescencia: "amar y sufrir por amar, es mejor que llorar y sufrir por no tener a quien amar"... susto!!! le han hecho buena prensa al sufrimiento, desde el romanticismo, las novelas donde la felicidad llega después de muchas cruzadas, escollos y pérdidas...

Martin Seligman, dice lo contrario, dice que innatamente tenemos la capacidad de ser felices, que tenemos fortalezas que nos permiten salir y posponer el placer inmediato que nos da esa ganancia secundaria a corto plazo, para actuar en un movimiento que resuelve y deja la inmediatez de lado para mirar el largo plazo del disfrute de la vida.

En su página: http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/Default.aspx se encuentra un cuestionario extenso para descubrir cuáles son tus 5 fortalezas principales de las 24 que tienes para ser felíz, (se llama cuestionario VIA de fortalezas personales) y una vez que las conozcas, trabájalas hasta hacerlas fluir en tu cotidianidad... Y si la vida te presenta circunstancias, "no te quedes parado mirando lo que se va, voltéate, muévete y mira lo que viene"...

Y si aun quieres anclarte algo más, levanta las manos, encoge los hombros, riete y prometete frente a un espejo "solo por hoy voy a ser felíz"...

Y si te gusta leer, el libro se llama "La Autentica Felicidad" de Martin Seligman y Aprenda Optimismo. Por favor, sea felíz...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El Camino de Santiago"

 La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...