miércoles, 29 de marzo de 2017

Taller: La circunstancia, los límites de la conciencia y la libertad de elegir

" Los límites de la conciencia". Bert Hellinger
Aquello que normalmente describimos como conciencia es un sentido interno,similar a nuestro sentido del equilibrio, mediante el cual percibimos en un grupo cómo debemos comportarnos como para pertenecer y qué es lo que debemos evitar para no poner en peligro nuestra pertenencia. 

Tenemos una conciencia buena o tranquila cuando cumplimos con las condiciones necesarias para pertenecer. Tenemos una mala conciencia cuando nos apartamos de las condiciones necesarias para pertenecer.Las condiciones que rigen el derecho a pertenecer varían de grupo en grupo.En una familia de ladrones hay que obrar distinto para pertenecer que, por ejemplo,que en una familia del pastor de una iglesia. En ambas familias los hijos tienen una buena o una mala conciencia en comportamientos completamente diferentes.Por ello, para muchos lo moral es aquello que en nuestra familia es válido y amoral es aquello que en nuestra familia no es válido. Es decir que el contenido proviene totalmente del sistema. 

Lo curioso es que desde la conciencia buena o tranquila nos arrogamos el derecho de dañar a otros por ser diferentes. Cuando una persona se remite a su conciencia en general es porque tiene la intención de hacerle algo a otra persona. Si yo soy bueno y quiero hacer el bien no es necesario remitirme a mi conciencia. Eso realmente es curioso.Por esa razón el verdadero bien es algo más allá de la conciencia y se requiere el coraje de ir más allá de la conciencia como para hacer el verdadero bien. El verdadero bien significa que le sirve a muchas personas y que también reconoce como válidas las diferencias de otros grupos y otros sistemas o de otras religiones.Pero también existe una instancia superior. Ella actúa más allá de la conciencia que acabo de describir. Actúa cuando nosotros estamos en sintonía con algo más grande. A veces vivenciamos la acción de esa instancia en una constelación cuando repentinamente todos los participantes están en paz, como en sintonía con algo más grande. O cuando una persona se da cuenta de que está llamado para algo que no puede eludir. 

Si no lo llegara a hacer, algo en su alma se quebraría. O si hiciera una determinada cosa que en un primer plano fuera considera correcta también se quebraría algo, en su alma. Lo que actúa aquí también es una conciencia.Es una conciencia superior. Está muy cercana al Ser, a lo esencial. En ese contexto quisiera referirme una vez más a la conciencia.... Porque detrás actúa la idea: si lo hago, pertenezco. Por ese motivo, el movimiento hacia la muerte está unido a una profunda sensación de inocencia. Esa inocencia, a pesar de la agradable sensación que produce bajo la influencia de la conciencia, es enemiga de la vida. "
Tomado del libro: El manantial no tiene que preguntar por el camino. Bert Hellinger

Un taller para trabajar los límites de la conciencia individual, 
aquello que llamamos circunstancias, 
y hasta donde tenemos la libertad de elegir.

Con Zhair Marrero S.
Psic. Docente, Consteladora Familiar
Representante de CUDEC en Venezuela
Diplomados en Pedagogía Sistémica y Constelaciones Familiares según  Hellinger Sciencia

Dia: 6 de mayo 2017

Mayor información e Inscripciones: constelacionfamiliar.venezuela@gmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El Camino de Santiago"

 La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...