domingo, 19 de marzo de 2017

Innovación en educación (I) Los juegos, y la creación de una Start Up Educativa

La educación no esta respondiendo a las nuevas generaciones. Se encuentra ante un reto, no solo de traspasar conocimientos, sino de integrar la nueva historia con todo lo que ella trae.

La escuela como institución, se colocó al servicio de los gobiernos y sus intereses, conjuntamente con los cambios en los diseños curriculares, leyes, reglamentos, los docentes se convirtieron en meros repetidores de la historia, la geografía, la matemática, la gramática, la física, la química y el resto del currículo, pero no esta preparando para la vida.

Y si, el currículo es importante, el tema es la forma en que se sigue repitiendo de la misma manera.

¿Cómo devolverle a la educación su capacidad de soñar los contenidos educativos, adaptándolos a las nuevas tecnologías el formas atractivas de juegos, diseños, adaptándose al medio y a los medios de las nuevas TIC´s?

Tuve un Deja Vu educativo... al maestro si no quiere actualizarse , ni que le canten canciones...

¿Cómo pensar en los juegos como algo serio dentro del proceso de aprendizaje?

El juego, la creatividad, la ensoñación, es lo único que ha hecho posible adelantarnos en el futuro. El arte de hacer las preguntas poderosas que nos dirigen a un pensamiento abstracto y sutil que nos saca de la realidad para imaginar soluciones desde otros espacios, es lo que está cambiando al mundo.

El juego promueve la fantasía de crear posibilidades, y alternativas de solución a los problemas del mundo.

"Pensar es hacer un alto en el camino de la repetición y des-cubrir una faceta inédita en algo o alguien" Jaime Barylko, Pedagogo Argentino.



El riesgo, es que la escuela está dejando de ser la fuente formadora de las nuevas generaciones. Ya la web es la fuente de las tareas e investigaciones y de algunas formaciones online.

..."En “El miedo a los hijos” (1992) Barylko encara el problema de la anomia en la juventud argentina. Tomando la figura del escritor Franz Kafka y la imagen déspota de su padre, el autor rescata que al menos Kafka tenía un padre al quien odiar pero que en algunas ocasiones también solía comportarse como un padre amoroso con su hijo; los niños argentinos de clase media de fines del siglo XX, a quienes Barylko trató, crecían totalmente solos, sin la presencia de los padres que tenían que trabajar todo el día para brindar a sus hijos toda clase de bienes materiales, pero descuidando su rol de padres y educadores.

Sobre Los hijos y los límites: ¿En qué consisten los límites? En eso, en delimitaciones del camino, en cercos protectores, en marcos contenedores y referenciales. No son un fin en sí, son un instrumento para realizar fines. Cuando ellos están uno puede actuar y elegir. Hasta, si quiere, puede salirse del camino. También para salirse hay que conocer los límites. Eso: los límites son para que pueda haber libertad. Justamente lo contrario de lo que podría pensarse: no cer¬cenan la libertad, la otorgan. Las rayas no son el camino, el camino está entre ellas, y dentro de ese estar entre ellas tú puedes elegir el ritmo, el movimiento, el desplazamiento, la velocidad, el rumbo, el qué, el cuándo, el cómo, y si quieres dejas de moverte, te detienes, y todo lo que tu fecunda imaginación te propon¬ga. Lo puedes realizar sabiendo qué va adentro y qué va afuera de esos límites, de esas rayas. Y eliges. Esa es tu libertad, y la tienes porque tienes límites."...

Cuando en los debates de los gobiernos en latinoamérica afirman que el sistema escolar esta respondiendo a las necesidades de la sociedad actual, en el fondo afirma que se le agotó la creatividad para innovar sobre formas novedosas de abordar los problemas cotidianos en los países. Lo que está a al vista, no necesita anteojos.

¿Será que hacemos un StarUp Weeend para docentes?

Hasta el próximo post reflexivo
Psic. Zhair Marrero S.


Lins de Interés

De Jaime Barylko;
1.- http://www.redsistemica.com.ar/pensamiento.htm

2.- https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3747408/La-Filosofia-Jaime-Barylko-resumido-parte-1.html

Artículos sueltos referidos al tema

1.- http://www.jornada.unam.mx/2005/05/14/index.php?section=sociedad&article=033n1soc

2.- Artículo sobre cómo organizar el aula y las funciones y propósitos de la distribución espacial:
http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/5-maneras-diferentes-de-organizar-el-espacio-del-aula-infografia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El Camino de Santiago"

 La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...