jueves, 4 de junio de 2020

¿Porqué hablar de PNL en estos tiempos?

La Programación Neuro Lingüística, es una metodología, para desplazarnos a estados, sentimientos, acciones, pensamientos más amables y productivos para nosotros mismos, quizás enfocado más hacia el bienestar, no solo material, sino internamente en lo personal y corporal.

Estamos viviendo un retiro no voluntario, en nuestras casas. La movilidad esta reducida en las calles del mundo entero. El coronavirus llegó por un buen tiempo para mostrarnos algo.

¿Que nos muestra?
Para cada quien significa algo, y es importante que reflexiones sobre este tema y sus significados internos para ti.

No nos muestra lo mismo a todos.

Hay quien se siente preso, hay quien disfruta de sus vacaciones en casa, hay quienes trabajan ahora en casa, hay empresas que ya están cambiando su forma de trabajar para poder seguir en el mercado, algunas se han dado cuenta de lo innecesario de la infraestructura, pero lo que si es obvio es que lo digital ahora forma parte de nuestra cotidianidad para poder comunicarnos y "sentirnos cerca".

Habrá quien se queda desconectado del mundo y sigue su vida como si nada, y otros a los que esta pandemia nos ha obligado a hacer "downlow" de un  nuevo programa,  a algunos se les traba, a otros le rueda, a otros se le activa solo... en fin, hay para todos los gustos. La fórmula es individual y a veces es colectiva.

A mi me tocó el Downlow porque no tenía experiencia en mi vida de lo que significaba una pandemia, y en mi caso, uno de los programas que se bajó a mi CPU fue la Creatividad, porque tuve que reinventarme no solo la forma en que vivo luego de emigrar, sino que además le agrego nuevas experiencias en la web para poder seguir trabajando en cualquier lugar del mundo donde la vida me lleve, y crear nuevas creencias en las que yo a mis 60 años puedo empezar de nuevo, de una forma diferente, virtual vs lo presencial.

Hablo de mis cursos y formaciones que fueron presenciales, en salones grandes, de más de 100 personas en Venezuela, y pasar a un monoambiente desde donde abro aulas virtuales via WhatsApp para desarrollar los talleres, cursos y formaciones que antes daba.

Algunos clientes me sugieren hacer videos, y he visto un montón de ellos en la web ahora, otros que abra páginas, que pague a zoom, que si skype. y la oferta es grande en opciones.



Me tomé un tiempo en ver algunos de esos videos, y de veras que hay algo que me queda como un vacío... la persona no esta en "contacto conmigo", puedo repetir el video las veces que quiera y solo obtendré información, valiosa o no, según los propios criterios personales, pero es una repetición, y no me sentí tomada en cuenta, no por el lenguaje sino por la forma de dirigirse al publico que lo "ve".

Hice una pequeña encuesta, entre amigos y familiares, y están de acuerdo en que obtienen mucha información valiosa, pero en lo que les solté las preguntas ¿Te sientes parte de eso? te sientes tomado en cuenta? te lo están diciendo a ti? Puedes replicarlo en tu vida cotidiana?... se hizo el silencio.

Es asi que recordé todo el entrenamiento en PNL: Programación Neuro Lingüística, en el que el aprendizaje se instala en nosotros cuando pasa no solo por el pensamiento y la palabra, sino por la emoción, el sentimiento y la acción en consecuencia.

Lo que veo, no es suficiente, no importa si estas de acuerdo o no conmigo, solo observa lo que se te queda de ese video online. En mi caso he visto varios y luego busco recordar lo esencial y a veces se me olvida. Solo un tipo de personas lo puede tomar sin olvidar: una persona "nacida en este mundo digital", pero cuando yo le pregunto "¿Y cómo te hizo sentir¨?", se me quedan viendo como si yo fuera extraterrestre, piensan por un rato, buscando esa sensación.

Si te decides por un video, recuerda eso, la sensación corporal que integra el aprendizaje, que no solo es hemisferios derecho-izquierdo, sino que incluye el límbico emocional, pero sobre todo el reptil donde descansa nuestro inconsciente tradicional, el de los rituales y las rutinas.

Igual ha pasado antes con los libros. Podemos leer y estudiar un libro, pero si no lo llevo a la acción en el cuerpo, también olvidaré lo que leí, a menos que empiece a hacer Asociaciones.

Empecé entonces a practicar asociaciones cuando vi  un video, y lo iba parando en la medida que decía algo que consideraba importante y comencé a "sentir", lo que la persona del video quería decirme. Tome detalles de la voz y sus modulaciones, sus movimientos en la cámara, y calibré un poco sus gestos del rostro mientras hacía énfasis en lo que quería mostrar en el video...

¿Qué es un estado potenciador? es un estado personal que me ayuda internamente a seguir adelante con el "tiempo" en buen o mal estado, ya sea una alegría o una frustración, y si mantengo dentro de mi un estado potenciador, pasaré por la frustración en muy poco tiempo, porque tendré siempre en mente la intensión positiva del momento en cuestión.

¿En qué apoya la PNL? en nuestras elecciones y anclajes para potenciar estados más beneficiosos para nuestra mente, cuerpo, emociones etc.

Si te interesa, estaré abriendo el grupo 57 por WhatsApp

Mis señas:
Fb. Zhair Marrero Serrrano
correo zhairm@gmail.com








No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El Camino de Santiago"

 La importancia del "Camino de Santiago" En principio es el Sendero, conocerlo caminando La importancia del Camino de Santiago rad...